Conmemoran el 146 aniversario del natalicio de Francisco Villa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Correspondió al Subsecretario de Obras, Raúl Montero Zamudio, presidir el evento con la representación del Poder Ejecutivo

Culiacán, Sin. En conmemoración del 146 aniversario del natalicio del General Francisco Villa, se realizó el izamiento de bandera que fue encabezado por el Subsecretario de Programas y Contratos de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio, en representación del Poder Ejecutivo.

En la explanada de Palacio de Gobierno y con la presencia de la diputada Silvia Ortiz Castro, en representación del Congreso del Estado, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de justicia, Jesús Iván Chávez Rangel, Sorec Moisés Monárrez Félix del Ayuntamiento y un representante de la Novena Zona Militar, se realizó el izamiento de bandera a media asta por el natalicio del general en jefe de la división del norte, recordado como el Centauro del Norte, por su capacidad de movimientos tácticos en defensa de la patria y causas sociales.

Francisco Villa nació el 5 de junio de 1878 en el rancho la Coyotada, municipio de San Juan del Río, Durango de donde huyó a las montañas cuando se enfrentó a los abusos de un hacendado en donde trabajaba como peón.

En 1896, se unió a la gavilla de Ignacio Parra donde aprendió a usar las armas, en 1902 fue obligado a ingresar al Ejército y en 1910 se incorporó a la revolución maderista que estallaría el 20 de noviembre. Se convirtió en uno de los dirigentes populares mas respetados del movimiento.

El nombre real del General era José Doroteo Arango Arámbula, hijo de Micaela Arámbula y Agustín Arango pero tomó el apellido de su abuelo cuando se fue a Chihuahua donde comandó la División del Norte, que fue el mayor ejército revolucionario en América Latina.

En 1912, volvió a tomar las armas para combatir la rebelión de Pascual Orozco, fue puesto bajo las órdenes de Victoriano Huerta, quién ordenó su fusilamiento al acusarlo de insubordinación, pero no se realizó y fue trasladado a la prisión militar de Santiago Tlatelolco en la Ciudad de México, de donde se fugó para refugiarse en Estados Unidos de donde retornó luego del asesinato de Francisco I. Madero en 1913 para incorporarse a la revolución contra Victoriano Huerta y al mando de la División del Norte tomó la capital de Chihuahua y ocupó por breve tiempo la gubernatura.

En marzo de 1916, Villa atacó Columbus, Nuevo México, lo que provocó la incursión del ejército estadounidense en Chihuahua para capturar al revolucionario pero se retiró en 1917 sin lograr su objetivo.

Fue asesinado el 20 de julio a manos de un grupo de pistoleros con la complicidad de autoridades locales y federales que lo apartaron del camino antes de un posible levantamiento militar, durante la sucesión presidencial de 1924.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Grupo Firme ya no tocará narcocorridos! Eduin Caz lo confirma

Eduin Caz y Grupo Firme, se suman a la lista de artistas del regional...

Las Glorias se elevará cada vez más alto: Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró la edición número 34 del Torneo de Voleibol y Futbol...

Julio César Chávez Jr enfrentará a Jake Paul

El hijo de la leyenda, Julio César Chávez Jr, se enfrentará al youtuber Jake...

Capturan a César Hernández, homicida de agente de la FESC en Tijuana

Desde 2019, Hernández cumplía una sentencia de 25 años a cadena perpetua en la...

Ejército retira 19 cámaras de videovigilancia irregulares en Culiacán; ya suman 2 mil

Se destaca que ninguna de las cámaras retiradas está enlazada con el C4i Elementos del...

FGE reporta cinco muertos, cuatro robos de vehículos y un ‘levantón’ ayer jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

En Culiacán, aseguran dos vehículos y una ametralladora calibre .50

Todos los indicios fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público de la...