La UAS, a través de la UBU, impulsa la noble labor de la elaboración y entrega de pelucas oncológicas artesanales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Son entregadas a toda aquella persona que acude a la Máxima Casa de Estudios a solicitar este apoyo.

Culiacán, Sin.- La pérdida de cabello en pacientes con cáncer es un efecto secundario a tratamientos oncológicos como la quimioterapia, esta situación termina repercutiendo en la salud emocional y psicológica de las personas que deciden someterse a estos procedimientos, presentando síntomas de fobia social, ansiedad, depresión y pérdida de identidad.

Es por ello, que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña, se impulsa una noble labor de elaboración de pelucas oncológicas artesanales que son entregadas a toda aquella persona que acude a la Máxima Casa de Estudios a solicitar este apoyo.

La señora María Teresa Eceverre López, quien es la encargada de elaborarlas, destacó que, dentro de la Casa Rosalina ya existía la campaña permanente de donación de cabello, mismo que era entregado a instituciones externas, pero la doctora Sofía Angulo vio la oportunidad de que sea la UBU quien se encargue de procesar, crear y entregarlas para asegurar a los universitarios que sus donaciones si llegaban a manos de estos pacientes.

Asimismo, indicó que, hasta la fecha, desde la UBU se han elaborado 61 pelucas oncológicas, de las cuales han sido entregadas 51, cambiando la semblanza y el bienestar de quienes las reciben, y con ello se demuestra el humanismo que se impulsa dentro de la Casa Rosalina, la cual siempre abrirá sus puertas para todo aquel que las toque.

“Es una respuesta indescriptible de gratitud, de felicidad (…) al nosotros proporcionarles la peluca les damos seguridad a esas personas, a las personas que tienen un trabajo también les damos una estabilidad de continuar sus labores, estabilidad emocional porque se sienten bien, no van a dejar sus tratamientos oncológicos que les proporciona el medico”, señaló.

Eceverre López agradeció a quienes se han sumado a esta causa e invitó a la comunidad universitaria a continuar donando su cabello, a continuar a regresándoles la seguridad, la estabilidad y la felicidad a quienes están pasando por esta difícil situación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

EU abre frontera a ganado mexicano tras combate a gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció que reanudará de manera gradual, a...

Firman contratos estratégicos para construir la planta de metanol verde más grande del mundo en Sinaloa

Con participación del gobernador Rubén Rocha Moya, representantes diplomáticos y directivos de alto nivel,...

Finaliza junio con lluvias por encima de lo normal, Informa Roy Navarrete director de Protección Civil

Durante la primera quincena de julio se estiman lluvias por arriba de la media...

Solicitan a las autoridades de Tránsito en Culiacán que se haga peatonal el Paseo del Ángel

Ya se registra un repunte en las operaciones de los establecimientos, por lo que...

Colores, ritmo y esperanza: el orgullo también baila por la vida

Lo que se vivió en Extreme Gym no fue solo una clase de baile:...

CEAIP se viste de colores: coloca la bandera de la diversidad para visibilizar a las personas de la comunidad LGBT+

Culiacán, Sinaloa.- Este viernes 27 de junio la Comisión Estatal para el Acceso a...

Prevención del consumo de drogas debe ser compromiso compartido entre naciones: SSA

La Secretaría de Salud detalló que la prevención del consumo de drogas debe ser...