La UAS, a través de la UBU, impulsa la noble labor de la elaboración y entrega de pelucas oncológicas artesanales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Son entregadas a toda aquella persona que acude a la Máxima Casa de Estudios a solicitar este apoyo.

Culiacán, Sin.- La pérdida de cabello en pacientes con cáncer es un efecto secundario a tratamientos oncológicos como la quimioterapia, esta situación termina repercutiendo en la salud emocional y psicológica de las personas que deciden someterse a estos procedimientos, presentando síntomas de fobia social, ansiedad, depresión y pérdida de identidad.

Es por ello, que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña, se impulsa una noble labor de elaboración de pelucas oncológicas artesanales que son entregadas a toda aquella persona que acude a la Máxima Casa de Estudios a solicitar este apoyo.

La señora María Teresa Eceverre López, quien es la encargada de elaborarlas, destacó que, dentro de la Casa Rosalina ya existía la campaña permanente de donación de cabello, mismo que era entregado a instituciones externas, pero la doctora Sofía Angulo vio la oportunidad de que sea la UBU quien se encargue de procesar, crear y entregarlas para asegurar a los universitarios que sus donaciones si llegaban a manos de estos pacientes.

Asimismo, indicó que, hasta la fecha, desde la UBU se han elaborado 61 pelucas oncológicas, de las cuales han sido entregadas 51, cambiando la semblanza y el bienestar de quienes las reciben, y con ello se demuestra el humanismo que se impulsa dentro de la Casa Rosalina, la cual siempre abrirá sus puertas para todo aquel que las toque.

“Es una respuesta indescriptible de gratitud, de felicidad (…) al nosotros proporcionarles la peluca les damos seguridad a esas personas, a las personas que tienen un trabajo también les damos una estabilidad de continuar sus labores, estabilidad emocional porque se sienten bien, no van a dejar sus tratamientos oncológicos que les proporciona el medico”, señaló.

Eceverre López agradeció a quienes se han sumado a esta causa e invitó a la comunidad universitaria a continuar donando su cabello, a continuar a regresándoles la seguridad, la estabilidad y la felicidad a quienes están pasando por esta difícil situación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México suma 4 mil 915 casos y 23 muertes por sarampión; se expande a 25 estados

El brote es la propagación más rápida registrada en el país en más de...

Sinaloa está a punto de contar con tres Centros de Resguardo Temporal: Rocha Moya

Hasta la fecha se han recuperado 27 cuerpos de la fosa ubicada en el...

Positivo el programa “Ponte al Corriente” señala Rocha; recaudación alcanza los 237 mdp

El SATES informa que los más de 39 mil contribuyentes beneficiados tuvieron un ahorro...

Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero que denunció extorsiones y crisis

Su asesinato ocurre semanas después de denunciar públicamente la inseguridad y las extorsiones que...

Paratletas afinan preparación rumbo a los Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

Culiacán, Sinaloa.– Con el firme respaldo del Gobierno del Estado de Sinaloa y el...

¿Carlos Rivera homofóbico? Drag queen española señala al cantante mexicano de pedir condiciones anti LGBT

La Drag queen española Dita Dubois, figura destacada de Drag Race España, asegura haber sido víctima...

Adolescencia, etapa clave en la prevención de adicciones: investigadoras

En el marco del día de la juventud, investigadoras de la Universidad de Guadalajaraseñalaron que este grupo transita por...