Cometa A3 Tsuchinshan-ATLAS: ¿Cuándo alcanza su brillo máximo?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los cometas, como el C2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, están formados por un núcleo sólido de roca y hielo.

¿Eres fan de observar el cielo cuando cae la noche? Prepárate para el próximo espectáculo que llegará en otoño de 2024 con el paso del Cometa C2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS.

Los cometas son cuerpos sólidos que están formados por un núcleo de roca y hielo, explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lo más espectacular de estos cuerpos celestes es su cola y la estela que deja a su paso, por lo que se convierten en un espectáculo visual.

Si te perdiste eventos astronómicos como el eclipse solar o el paso del Halcón Milenario en abril o las auroras boreles que se vieron en México, es posible que puedas disfrutar del vuelo del cometa Tsuchinshan-ATLAS, así que ¡no le pierdas la pista! Esto es todo lo que debes saber.

¿Cuándo y dónde ver el cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS?

El cometa comenzó a iluminarse desde abril, por lo que si tienes unos binoculares es posible apreciarlo, pero es importante tomar en cuenta que todavía se verá como un objeto borroso.

En junio, el hemisferio sur es el más favorecido para la observación de este astro, algo que no sucede en el norte, que abarca a México, debido a la menor declinación del Sol durante el verano, de acuerdo con el sitio especializado Starwalk.

Durante julio y agosto, el hemisferio sur continuará siendo el privilegiado para ver el paso del cometa durante la noche.

Sin embargo, el momento crucial para apreciar el brillo del cometa Tsuchinshan-ATLAS llegará a finales de agosto y principios de septiembre, cuando pase por el Sol aunque existe la posibilidad de que se desintegre.

Esta desintegración no necesariamente implica la destrucción total del cometa, sino que ofrece la posibilidad de que su cola esté formada por polvo y hielo, lo que lo haría más espectacular.

Según los registros, los cometas que pasan más cerca del Sol son los que tienen las colas más impresionantes y esto ocurrirá con el Tsuchinshan-ATLAS.

Además de las lunas de octubre, en estas fechas el cometa alcanzará su punto máximo y será el mejor momento para observarlo, ahora sí, desde el hemisferio norte, que incluye a México.

La fecha exacta en la que estará más próximo a la Tierra es el 12 de octubre y se verá a simple vista durante el atardecer y la noche, así que es tu momento para no despegar la vista del cielo, debido a que a partir del 13 de octubre se alejará y se verá con menos intensidad.

En noviembre y diciembre todavía será visible, aunque en este caso ya no se verá desde el hemisferio sur debido a que se alejará de la órbita terrestre.

¿Cuál es la trayectoria del cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS?

Si quieres seguir de cerca al cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, aquí te decimos paso a paso cómo será su trayectoria:

  • Febrero a julio: Durante los últimos meses, el cometa ha viajado entre las órbitas de Júpiter y Marte para acercarse a la Tierra.
  • Agosto: El cometa alcanzará el área entre la Tierra y Marte.
  • Septiembre: Entrará en la órbita de Venus y a finales de mes pasará el perihelio, es decir, el punto máximo hacia el Sol.
  • Octubre: Si ‘sobrevive’ al perihelio, alcanzará su punto máximo el 12 de octubre, que es cuando estará más cerca de la Tierra y debido a sus características será visible a simple vista en cualquier punto del hemisferio norte que será el área privilegiada.
  • Noviembre: El cometa perderá su brillo debido a que se alejará de la Tierra, por lo que la distancia aumentará y seguirá su paso por el sistema solar.

Otros datos que debes conocer del cometa Tsuchinshan-ATLAS

El cometa fue descubierto en enero de 2023 por el telescopio Atlas, que detectó un nuevo objeto con un brillo tenue. Más tarde se demostró que era un cometa y se le denominó oficialmente C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS). La otra parte del nombre la toma del otro observatorio que fue capaz de observarlo.

Su nombre incluye la letra C que indica un cometa no periódico y que pasa por el sistema solar una vez o tarda de 200 hasta miles de años en orbitar otra vez cerca del Sol.

2023 A3 es el año en que fue descubierto y la A corresponde a que fue en la primera quincena de enero.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO | Se desploma cabina de teleférico y muere una persona en Colombia

El accidente se registró en la capital del país sudamericano, donde 12 personas resultaron...

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es liberado y recibido en Australia

Assange desembarcó de un avión privado en el aeropuerto de Canberra tras declararse culpable...

Confirma IMSS Sinaloa detención de empleados por FGR; dispuestos a cooperar

Durante el mediodía de este martes personal de la Fiscalía General de la República...

Evalúa y verifica la UAS, en reunión colegiada, cuatro nuevos programas de maestría

Los encargados presentaron detalladamente las bondades y pertinencia de cada uno, subrayando cómo beneficiarán...

Joven fitness pierde el control en la cinta de correr y cae por la ventana de un tercer piso

La mujer de repente tropieza hacia atrás, directamente hacia una ventana abierta directamente detrás...

Abogada de El Chapo revela que él la motivó para dedicarse a la música; le dio serenata y él aplaudió

A pesar de que ahora Mariel Colón es solicitada por otros capos y su...

Bebé pierde la vida tras ser olvidada en auto por sus padres adoptivos

Las autoridades no han presentado cargo en contra de los padres adoptivos  Una bebé murió...