Clase de metodología en bachillerato ¿Existe un reinicio de sistema en México?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Para que después no les cobren por enseñarlos a pensar, es importante comprender los acontecimientos históricos como un proceso en el que participamos como ciudadanos, que somos parte de un República como sistema de gobierno.
El pensamiento científico nos permite comprender la realidad en que vivimos y tomar decisiones.

Para ejercer su condición predictiva y prospectiva es necesario que se elaboren en las hipótesis las preguntas correctas, en la temporalidad que corresponde.

En este sentido, el potencian del Marxismo para el estudio de la Historia y la Geopolítica es central, la interpretación de la historia desde el Materialismo Histórico y Dialéctico permite comprender los fenómenos sociales en su contexto histórico dentro del Ciclo Social.

Logran una Conciencia Política, Histórica y Geográfica de los alumnos de Bachillerato.
Les permite tomar decisiones en su vida personal al contrastar las opiniones de distintos autores y comprender el contexto en el que viven.

El desarrollo del Pensamiento Crítico, permite contar con seguridad de las opiniones que se comparten en cada momento de la vida, en beneficio del ejercicio y consolidación del criterio frente a la realidad.

Es en la juventud donde se consolidan las opiniones políticas por lo que es de suma importancia contar con una opinión sólida frente al mundo que les rodea, de ahí que la Metodología, en su acepción filosófica nos permite generar en los jóvenes interés por los acontecimientos que les rodean y formar así Ciudadanía.

La clase se desarrolla de manera deductiva, a partir de comprender el fenómeno histórico como un ciclo en el que intervienen distintos factores como la energía, las innovaciones que permiten su explotación, generación y distribución, pasando de un Sistema de Producción a otro.

Por ejemplo, del Feudalismo al Capitalismo, así como los experimentos sociales alrededor del Socialismo.

La organización de los Sistemas Políticos, la República, la Monarquía Parlamentaria y Absoluta, la Federación, en los que el ejercicio del voto es distinto; en el primero es voto directo y en los demás es indirecto, con un fuerte parlamentarismo, excepto en la Monarquía Absoluta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FGR vincula a proceso a 4 personas detenidas en el Centro de Culiacán con armas de fuego y granadas

Les aseguraron cuatro armas de fuego, cuatro tipo fusil y dos ametralladoras, una de...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

Estudiantes destacan en Ciencias Exactas y Experimentales durante los Concursos Académicos de COBAES

El director general de COBAES agradeció al equipo académico organizador y a los delegados...

Reporta la FGE seis homicidios, ocho robos de vehículos y un ‘levantón’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Camionetas oficiales, vidas truncadas; impunidad e indiferencia

Dos episodios recientes y dolorosos, ambos protagonizados por vehículos oficiales, sacuden la conciencia de...

Rocha Moya: el gobernador universitario que rescató a la UAS de su mayor crisis financiera

Un gesto de trascendencia universitaria y moral: El reciente anuncio del pago total del...

Alan Urbina: el rostro humano que merece el Banco de Alimentos de Mazatlán

En tiempos donde la confianza pública parece una fibra cada vez más delgada, es...