Clase de metodología en bachillerato ¿Existe un reinicio de sistema en México?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Para que después no les cobren por enseñarlos a pensar, es importante comprender los acontecimientos históricos como un proceso en el que participamos como ciudadanos, que somos parte de un República como sistema de gobierno.
El pensamiento científico nos permite comprender la realidad en que vivimos y tomar decisiones.

Para ejercer su condición predictiva y prospectiva es necesario que se elaboren en las hipótesis las preguntas correctas, en la temporalidad que corresponde.

En este sentido, el potencian del Marxismo para el estudio de la Historia y la Geopolítica es central, la interpretación de la historia desde el Materialismo Histórico y Dialéctico permite comprender los fenómenos sociales en su contexto histórico dentro del Ciclo Social.

Logran una Conciencia Política, Histórica y Geográfica de los alumnos de Bachillerato.
Les permite tomar decisiones en su vida personal al contrastar las opiniones de distintos autores y comprender el contexto en el que viven.

El desarrollo del Pensamiento Crítico, permite contar con seguridad de las opiniones que se comparten en cada momento de la vida, en beneficio del ejercicio y consolidación del criterio frente a la realidad.

Es en la juventud donde se consolidan las opiniones políticas por lo que es de suma importancia contar con una opinión sólida frente al mundo que les rodea, de ahí que la Metodología, en su acepción filosófica nos permite generar en los jóvenes interés por los acontecimientos que les rodean y formar así Ciudadanía.

La clase se desarrolla de manera deductiva, a partir de comprender el fenómeno histórico como un ciclo en el que intervienen distintos factores como la energía, las innovaciones que permiten su explotación, generación y distribución, pasando de un Sistema de Producción a otro.

Por ejemplo, del Feudalismo al Capitalismo, así como los experimentos sociales alrededor del Socialismo.

La organización de los Sistemas Políticos, la República, la Monarquía Parlamentaria y Absoluta, la Federación, en los que el ejercicio del voto es distinto; en el primero es voto directo y en los demás es indirecto, con un fuerte parlamentarismo, excepto en la Monarquía Absoluta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha se reúne con el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué

Ciudad de México.- El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de...

Aprueba Senado ley de Guardia Nacional que permite a sus miembros aspirar a cargos públicos

Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado, aprobó...

Autoridades presentan el Plan General de Operaciones “Verano Seguro 2025”

Serán más de 8 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno...

PRI Sinaloa da un paso firme hacia el 2027 con nueva dirigencia: Jorge Meade

César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas son militantes auténticos, que están aquí por su...

Periodo extraordinario: apuros legales, urgencias políticas

En apenas diez días, del 23 de junio al 2 de julio, el Congreso...

Un nuevo capítulo en la historia de la UAS: la era de Jesús Madueña Molina, enfoque humanista y de reconciliación

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) vive un momento crucial. Con su nueva Ley...

Gobierno ignora emergencia sanitaria de dengue en Eldorado

La situación en Eldorado es alarmante. El dengue ha cobrado vidas y sigue avanzando...