Reparto de utilidades: ¿Qué pasa si una empresa no paga a los trabajadores?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un derecho constitucional, considerado también en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que el incumplimiento de esto puede derivar en sanciones para las empresas

El 30 de mayo es la fecha límite para que los trabajadores que colaboran con una empresa o persona moral, reciban el dinero producto de las utilidades del ejercicio fiscal anterior.

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un derecho constitucional, considerado también en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que el incumplimiento de esto puede derivar en sanciones para las empresas.

¿Cómo se deben repartir las utilidades?
Los trabajadores tienen derecho a recibir el 10% de los beneficios generados por la empresa en el ejercicio fiscal anterior, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Esta utilidad del 10%, se dividirá en dos partes iguales, cuya primera fracción se repartirá por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente de sus salarios.

La segunda mitad se repartirá en proporción del monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año y se considerará como salario, la cantidad que reciba el trabajador en efectivo por cuota diaria, pero si la retribución es variable, se tomará como salario promedio las percepciones obtenidas en el año.

¿Quiénes no reciben utilidades?
La ley contempla las siguientes excepciones de reparto de utilidades:

  • Trabajadoras domésticas
  • Directores
  • Administradores
  • Gerentes generales
  • Profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinada con el patrón

Consecuencias de no pagar las utilidades a los trabajadores
En el artículo 994 de la LFT se establece que las empresas que incumplan con esta obligación, serán sancionadas entre 250 y 5 mil Unidades de Medida y Actualización.

Hoy en día esta multa equivale a un monto entre los 27 mil 142.5 pesos y 542 mil 850 pesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Detienen en Jalisco a ‘El Meño’, líder de plaza del CJNG en Autlán y Villa Purificación

En el operativo, realizado al sur de Jalisco, al menos 3 elementos de la...

Gobierno de El Fuerte invita jornada de limpieza del Río Fuerte en coordinación con Conagua

El programa de saneamiento de ríos, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inicia...

Senado aprueba la entrada de 155 marines de EU a México: ¿Qué harán y a dónde vienen?

Los marines estadounidenses que llegarán a México cumplirán con una serie de labores para...

En Elota, aseguran ‘narcolaboratorio’ y precursores químicos para la elaboración de metanfetamina

Todo fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal para realizar las...

Tres maneras para evitar que el estrés afecte tu deseo sexual

No dejes que el estrés sea el enemigo número uno de tu vida sexual Desafortunadamente,...

¿Cuándo dejarán de vender papitas y comida chatarra en las escuelas?

Datos de la Secretaría de Salud muestran que los productos ultraprocesados y comida chatarra...

Endometriosis: ¿En qué momento el dolor de la menstruación es señal de un problema?

Se calcula que cerca de 190 millones de mujeres y niñas en todo el...