Hipertensión Arterial, un padecimiento silencioso que ataca a más de 97 mil mexicanos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con la OMS, cuatro de cada cinco personas con hipertensión arterial no reciben un tratamiento adecuado y afecta a uno de cada tres adultos en todo el mundo.

La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es un factor de riesgo significativo para una serie de enfermedades cardiovasculares, incluidos accidentes cerebrovasculares, enfermedades del corazón y problemas renales. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mencionan que la hipertensión arterial afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo, y esta cifra sigue en aumento.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), detalló que durante el periodo enero-junio de 2023, las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 97,187 casos.

Según el Dr. Carlos Rafael Sierra Fernández, médico especialista en Cardiología Clínica “a la hipertensión arterial, a menudo, se le denomina “el asesino silencioso”, ya que puede no presentar síntomas evidentes durante años, pero puede causar daños graves y permanentes en los órganos internos si no se trata a tiempo. Por ello, es fundamental fomentar hábitos saludables para controlarla y mejorar la calidad de vida de los mexicanos”.

A pesar de que la edad y la predisposición genética pueden incrementar la probabilidad de padecer hipertensión arterial, ciertos factores de riesgo pueden ser controlados, como una dieta alta en sodio, la inactividad física, el consumo excesivo de alcohol o disminuir el estrés, además algunas personas tal vez necesiten medicamentos para controlarla de manera eficaz y prevenir complicaciones conexas, para lo cual es importante visitar a un médico especialista.

¿Cómo detectar la hipertensión arterial a tiempo?

Es necesario realizar un control que mide la fuerza de la sangre en el momento en que el corazón bombea, lo cual se divide en dos números. El primero es la presión sistólica que se refiere a la presión al momento de latir el corazón, y el segundo es la presión diastólica, que hace referencia a la presión cuando el corazón está en reposo.

De acuerdo con el Dr. Carlos Sierra, médico especialista en Cardiología Clínica “es mejor realizar la medición en un ambiente tranquilo y relajado, después de haber descansado durante al menos 5 minutos. Para tener una presión normal, debe estar en una presión sistólica menor a 120 y presión diastólica menor a 80. La hipertensión se diagnostica cuando la presión sistólica se sitúa entre 130 y 139 mmHg o más, mientras que la diastólica ronda los 80 y 89 mmHg o más”.

Para identificarla a tiempo, las personas a partir de los 20 años deben acudir a revisarse periódicamente y es fundamental que se sometan regularmente a controles de presión arterial, incluso si se sienten bien. Esto permite detectar cualquier aumento y atenderla oportunamente.

El Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se celebra cada 17 de mayo, tiene como finalidad generar una mayor conciencia sobre el diagnóstico oportuno de la presión arterial en los mexicanos y promover la prevención a través de hábitos saludables y tener un control periódico para reducir significativamente el riesgo de sufrir problemas cardiacos en cualquier etapa de la vida, ya que se ha descubierto con estudios recientes que también puede haber hipertensión en la infancia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Culiacán, Ejército asegura a 4 civiles, armas largas, cargadores, equipo táctico y 2 vehículos

Los civiles, vehículos y demás objetos de delito fueron puestos a disposición del Ministerio...

Le disparó a su ex en la plaza; detienen a José “N” por presunto feminicidio

Los hechos ocurrieron el 29 de mayo de 2023 en la comunidad Alfonso G....

Entregaban ‘cenizas falsas’ a las familias en crematorio de Ciudad Juárez

“Evidentemente se estaban entregando cenizas falsas, porque eso originaba que no hubiera reclamos”, dijo...

Bombardeos de nubes y condiciones meteorológicas favorecen lluvias en Sinaloa: Segob

Desprendimientos nubosos del fenómeno natural Flossie, han sido positivos, afirma el titular del Instituto...

¡Conócelos! Beneficios de hacer sentadillas todos los días

Este movimiento clásico es más que una moda: es una herramienta biológica para envejecer...

¿Insomnio? De la técnica militar a los pies de grillo: Trucos para conciliar el sueño en 10 minutos

Más allá de tomar tés o suplementos como el magnesio, existen técnicas que pueden...

Sabático en pareja: la tendencia que puede salvar tu relación

¿Sentirte desconectada en tu relación? Un sabático amoroso puede ser justo lo que necesitas....