Senadores del PT proponen reformas para dignificar y legalizar el trabajo sexual

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La propuesta busca establecer definiciones claras, respetar derechos constitucionales, dignificar el trabajo sexual, asegurar acceso a salud y educación sexual, y evitar la estigmatización.

Ciudad de México.- Con el fin de dignificar y garantizar derechos laborales y de salud a las trabajadoras sexuales para asegurar su protección, integridad y libre sexualidad, senadores del Partido del Trabajo (PT) propusieron reformas a la Ley Federal del Trabajo para incorporar un capítulo denominado: “De las Personas Trabajadoras Sexuales”.

Lo anterior, para establecer en la ley la definición de “trabajo sexual”, la diferencia de éste con cualquier tipo de delito contra la sexualidad, y la definición de “trabajador sexual” y “persona usuraria” en la ley.

La coordinadora del Grupo Parlamentario, Geovanna Bañuelos, recordó que el trabajo sexual es uno de los oficios más antiguos del mundo, y en muchos casos es la única forma de subsistir para hombres, mujeres y personas de la comunidad LGBTTTIQ+, por lo que dijo es necesario distinguir delitos como la trata de personas, turismo sexual, entre otros, de la prostitución.

¿Qué dicta la propuesta?
Explicó que su propuesta busca que a los trabajadores sexuales se les respeten todos sus derechos establecidos en la Constitución, así como la dignificación de su trabajo; el derecho a la salud, a la educación sexual y reproductiva.

Así como a no ser obligada a relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos, a no ser violentada física, emocional o sexualmente.

Además, establece el deber de las autoridades a respetar y no estigmatizar a las personas dedicadas al trabajo sexual y su derecho a una defensa legal garantizada y proporcionada por el Estado en caso de necesitarla.

Bañuelos señaló que actualmente la realidad a la que se enfrentan las personas trabajadoras sexuales está llena de matices, se enfrentan a un contexto de discriminación social y laboral que se caracteriza por los prejuicios, la pobreza y la falta de oportunidades en el mercado de empleo formal, entre otros aspectos.

En este sentido, la líder parlamentaria enfatizó que es necesario crear políticas y programas institucionales para garantizar condiciones dignas de trabajo a quienes ejercen esta profesión.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Segunda para su análisis y posterior dictaminación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

FGR confirma que JC Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?

Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México, donde la FGR coordina...

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

Exportaciones mexicanas a EU repuntan en mayo pese a aranceles

Cabe destacar que desde abril el país vecino endureció más su política comercial. Ciudad de...

Sheinbaum cuestiona a EU por acuerdo con el narcotraficante Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum pidió que EU responda a tres preguntas, tras llegar a un...

‘Olvidan el sueño americano’: Cruce de migrantes a EU desciende drásticamente en junio

La frontera entre México y EU registró en junio un nuevo mínimo de entradas...