Senadores del PT proponen reformas para dignificar y legalizar el trabajo sexual

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La propuesta busca establecer definiciones claras, respetar derechos constitucionales, dignificar el trabajo sexual, asegurar acceso a salud y educación sexual, y evitar la estigmatización.

Ciudad de México.- Con el fin de dignificar y garantizar derechos laborales y de salud a las trabajadoras sexuales para asegurar su protección, integridad y libre sexualidad, senadores del Partido del Trabajo (PT) propusieron reformas a la Ley Federal del Trabajo para incorporar un capítulo denominado: “De las Personas Trabajadoras Sexuales”.

Lo anterior, para establecer en la ley la definición de “trabajo sexual”, la diferencia de éste con cualquier tipo de delito contra la sexualidad, y la definición de “trabajador sexual” y “persona usuraria” en la ley.

La coordinadora del Grupo Parlamentario, Geovanna Bañuelos, recordó que el trabajo sexual es uno de los oficios más antiguos del mundo, y en muchos casos es la única forma de subsistir para hombres, mujeres y personas de la comunidad LGBTTTIQ+, por lo que dijo es necesario distinguir delitos como la trata de personas, turismo sexual, entre otros, de la prostitución.

¿Qué dicta la propuesta?
Explicó que su propuesta busca que a los trabajadores sexuales se les respeten todos sus derechos establecidos en la Constitución, así como la dignificación de su trabajo; el derecho a la salud, a la educación sexual y reproductiva.

Así como a no ser obligada a relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos, a no ser violentada física, emocional o sexualmente.

Además, establece el deber de las autoridades a respetar y no estigmatizar a las personas dedicadas al trabajo sexual y su derecho a una defensa legal garantizada y proporcionada por el Estado en caso de necesitarla.

Bañuelos señaló que actualmente la realidad a la que se enfrentan las personas trabajadoras sexuales está llena de matices, se enfrentan a un contexto de discriminación social y laboral que se caracteriza por los prejuicios, la pobreza y la falta de oportunidades en el mercado de empleo formal, entre otros aspectos.

En este sentido, la líder parlamentaria enfatizó que es necesario crear políticas y programas institucionales para garantizar condiciones dignas de trabajo a quienes ejercen esta profesión.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Segunda para su análisis y posterior dictaminación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de la UAS

Estos cuatro jóvenes, con su medalla, obtuvieron el pase para la Preselección Mexicana de...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...

PRI Sinaloa participa activamente en la Cuarta Jornada Nacional de Afiliación 2025

Culiacán, Sin.- El Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa participó este fin de semana en...

Desarme Voluntario llega de nueva cuenta a Navolato

Con esta campaña preventiva se busca que las y los ciudadanos tomen una decisión...

Detienen a ‘El Pelón’, presunto reclutador de sicarios que asesinaron a Carlos Manzo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó de la captura de Jaciel Antonio ‘N’, quien...

No hay razón para bloqueos y manifestaciones de campesinos y transportistas: Segob

“En estas últimas tres semanas se tiene registro de más de 200 reuniones con...

EU designa terrorista al Cártel de los Soles y Venezuela lo califica de “ridícula patraña”

La medida del Departamento estadounidense de Estado entró en vigor este lunes Caracas. Venezuela calificó...