“Con Claudia Sheinbaum en la presidencia las condiciones de la economía van a mejorar todavía más”: Imelda Castro

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sostiene la candidata de Morena al Senado reuniones con empresarios de Sinaloa y se compromete a seguirlos consultando para legislar

Culiacán, Sin.- Tras reunirse con cámaras empresariales, sostener encuentros con sectores productivos y visitar empresas en una decena de municipios de Sinaloa, particularmente en Ahome, Culiacán y Mazatlán, durante las dos más recientes semanas de campaña, la candidata de Morena al Senado de la República, Imelda Castro, conversó esta mañana con un grupo de 35 empresarios de Culiacán para profundizar el diálogo en torno a los saldos de la primera etapa de la Cuarta Transformación en materia de desarrollo económico y seguridad laboral, exponer las principales propuestas de la Dra. Claudia Sheinbaum para el segundo piso de la Cuarta Transformación, e integrar las opiniones del empresariado a una agenda legislativa que la morenista habrá de enarbolar tras ser reelecta senadora por Sinaloa.

“Es un gusto poder intercambiar opiniones del momento que vive nuestro país. Vengo a renovar mi compromiso con todas y con todos ustedes. Los empresarios de Sinaloa tendrán en mí a una aliada en el Senado de la República”, aseguró apenas iniciada la reunión convocada por Francisco Álvarez, director general de Nueva Tecnología en Laboratorios.

Señaló que, desde 2001, cuando llegó por primera vez al Congreso del Estado en calidad de diputada, ha procurado sostener una interlocución con los sectores productivos: “Desde entonces tenemos claridad y consciencia de la importancia que tiene la labor de las y los empresarios en el desarrollo social y en el crecimiento económico. Quiero dejar asentada esa postura”. Recordó que, en aquel momento, se comprometió con la aprobación de la Ley de Gestión Empresarial que impulsaba el ejecutivo estatal.

“Ahora nos toca otra coyuntura. A seis años de este primer gobierno de la Cuarta Transformación, muchas de las cosas que se decían en 2006, e incluso en 2012, sobre la posible actuación del presidente López Obrador, la realidad las ha dejado fuera de combate. Somos un gobierno responsable con las finanzas públicas. Eso está plenamente confirmado. Hemos mejorado la recaudación sin incrementar los impuestos, y hemos generado los más bajos índices de desempleo en la historia de nuestro país”, agregó.

Imelda Castro reconoció que el incremento al salario mínimo y al salario promedio no hubieran sido posibles sin la disposición de los empresarios, “porque son ustedes los que generan empleos, son ustedes los que generan las posibilidades para que la gente gane más, pero también está el empuje del presidente y de la legislación”.

En el mismo orden de ideas, afirmó que las reformas para desaparecer el outsourcing, promover las vacaciones dignas y la libertad sindical han favorecido a la clase trabajadora sin afectar a los empresarios.

Destacó que, en 36 años de neoliberalismo, nunca se logró un crecimiento económico mayor a 2% anual, y que hoy hemos rebasado esos niveles de crecimiento a pesar de la pandemia, a pesar de las guerras y a pesar de la inflación como un fenómeno mundial derivado, precisamente, de las guerras y de la pandemia.

“Nosotros creemos que con Claudia Sheinbaum estas condiciones van a mejorar todavía, porque Claudia es una gobernante muy eficaz, que se puso a prueba gobernando la ciudad más compleja y grande del país. Vamos a tener una presidenta muy responsable, muy práctica también a la hora de gobernar, una mujer científica que tiene mucha claridad en lo que hay que hacer para lo que viene”.

La también senadora se comprometió a retomar la conversación con los empresarios una vez concluido el proceso electoral, a fin de integrar una agenda legislativa y de cara a los foros para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo.

“Yo estoy hablando con esa seguridad porque a 13 días para que concluya la campaña y a 16 días de la elección, tenemos claridad de que vamos ganar y debemos colocarnos responsablemente ya como gobernantes y como legisladores”, precisó.

Finalmente comentó que, así como López Obrador dijo “Por el bien de todos, primero los pobres”, Claudia Sheinbaum dice “Por el bien de todos, primero las mujeres”, porque las mujeres tienen que incorporarse plenamente al mercado laboral y recuperar sus derechos para que el país pueda empezar a cerrar un conjunto de brechas de género que prevalecen y que han impedido el desarrollo mismo de la economía.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Trabajan 52 mil servidores públicos para atender emergencia

Desde el pasado viernes 10 octubre se citó al Consejo Nacional de Protección Civil...

Camionazo en Sonora deja al menos 6 personas sin vida

El accidente se registró en el tramo de Guaymas-Hermosillo, el camión de línea Tufesa...

Hombre cambia a su esposa infiel por una vaca y dinero en efectivo

El trueque formó parte de un ritual ancestral de reconciliación ante conflictos maritales Un hombre...

Siete personas sin vida y 14 vehículos robado, saldo del jueves 16 de octubre

FGE informa de los hechos delictivos registrados el jueves 16 de octubre de 2025 Culiacán,...

Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente...

Reeligen a Magistrado de Sala Regional del TJA; le toman protesta

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por mayoría en la Sesión...

Cada acción orientada a proteger la hacienda pública se traduce en beneficios directos para la gente: Ricardo Madrid

El Diputado Federal expresó que un peso bien recaudado puede convertirse hoy en una...