La ciudadanía debe exigir una accesibilidad urbana que permita una movilidad segura, asequible y eficiente: UAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- La falta de accesibilidad urbana es un atributo que cotidianamente experimentan los ciudadanos al desplazarse de un punto a otro en la ciudad, batallando con aspectos como transporte público, distancias, tiempo y recursos personales, y aún más complicado para personas con discapacidad, adultos mayores, infantes, al igual que madres y padres con bebés, expresó investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La doctora Natalia Correa Delval indicó que la accesibilidad urbana es un derecho ya establecido en las leyes mexicanas, un derecho a moverse por la ciudad de una forma segura, asequible y eficiente, sin poner en riesgo la vida, ni hacer un gasto extra tanto económico como en tiempo, algo que como ciudadanos se debe exigir a las personas que toman las decisiones de planeación urbana se cumpla con una visión que incluya y facilite el desplazamiento a todos los ciudadanos.

Qué podemos hacer además como sociedad; además de conocer, reclamar ese derecho, reclamarlo, saber que ya está establecido en una Ley, con esas características y por supuesto, desde todos los niveles incluir la participación en los procesos de planeación y toma de decisiones que tienen que ver con la movilidad, esto para qué, para lograr esa accesibilidad que a final de cuentas es que tan fácil o qué tan difícil es para las personas movernos”, expresó.

De igual manera, señaló que desgraciadamente las principales ciudades en Sinaloa se encuentran enfocadas principalmente en la movilidad por automóviles, con lo cual, la accesibilidad es más fácil para quienes cuenten con un vehículo motorizado privado, dificultando el libre desplazamiento para quienes no cuentan con ese medio de transporte.

Correa Delval agregó que como sociedad es posible lograr ciudades más inclusivas, pero está en cada individuo demandar que se cumplan los derechos de todas las personas, reclamando una movilidad más sostenible, segura y eficiente.

“Esa sería nuestra meta, ese sería nuestro anhelo, poder tener una ciudad más equitativa, más sostenible, más inclusiva, donde todos tengan ese derecho a moverse”, destacó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma para garantizar identidad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

La Dirección del Registro Civil estará obligada a implementar medidas para facilitar de manera...