AI denuncia la violencia y asesinatos contra madres que buscan a desparecidos en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


AI denunció, en el Día de las Madres en México, que las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos padecen de violencias

Ciudad de México.- La organización Amnistía Internacional (AI) denunció, en el Día de las Madres en México, que las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos padecen de violencias como amenazas, ataques, extorsiones del crimen, desapariciones, asesinatos y desplazamientos forzados.

“Es intolerable que al dolor por la desaparición de un familiar se sumen esas violencias terribles que han costado la vida a más de una decena de personas buscadoras”, declaró Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, en un pronunciamiento.

La organización internacional participó en la ‘Marcha nacional de madres buscadoras’ en la que miles de mujeres de todo el país que buscan a sus hijos y otros familiares se congregaron en la capital mexicana este 10 de mayo para exigir justicia al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ha rechazado reunirse con ellas.

México atraviesa una crisis con más de 116 mil personas desaparecidas desde que hay registro, según el censo oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pero el presidente ha dicho que este censo “está manipulado” para magnificar las críticas sobre su Gobierno.

Además, las ciudadanas que han tomado la búsqueda en sus propias manos también afrontan violencia, pues al menos tres madres buscadoras murieron asesinadas en 2023 y cinco en 2022, además de una el pasado febrero, según el recuento de los medios y colectivos de familias de desaparecidos.

La directora de AI México consideró que “el Estado no puede seguir siendo omiso ante las afectaciones que sufren las familias que buscan a sus familiares”.

Y denunció que “muchas de ellas presentan afectaciones a su salud, han perdido sus empleos y por ende sus ingresos económicos”.

“Por ello, desde Amnistía Internacional hacemos un llamado a todas las autoridades a garantizar todos los derechos de las familias de personas desaparecidas y a tener una política de apertura para con ellas, y que cumplan con su deber de prevenir e investigar las desapariciones”, concluyó Olivares.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se investiga explotación laboral infantil en embarcación de menores de edad: Sheinbaum

Sheinbaum descartó que este traslado de menores de edad esté relacionado con el crimen...

Transportistas piden evitar afectaciones a terceros durante protestas agrícolas en Sinaloa

El presidente de la FAES, reconoció la legitimidad de las demandas de los agricultores...

Es Ahuizotl López presidente de Comisión de Relaciones Institucionales de ADECEM

Agradeció la confianza que se deposita en él para integrarse a esta organización social...

Tribunal Electoral revoca multas por acordeones en elección judicial

El Tribunal Electoral perdonó los 6.3 mdp impuestos como multa por el INE a...

Se investiga explotación laboral infantil en embarcación de menores de edad: Sheinbaum

Sheinbaum descartó que este traslado de menores de edad esté relacionado con el crimen...

Tribunal Electoral revoca multas por acordeones en elección judicial

El Tribunal Electoral perdonó los 6.3 mdp impuestos como multa por el INE a...

Cae ‘El Comandante’, acusado de ser autor intelectual del asesinato de B-King y Regio Clown

Los músicos colombianos fueron reportados desaparecidos el 16 de septiembre; un día después sus...