Uno de cada tres adolescentes sufrirá adicción a las redes sociales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estudio realizado en España encontró que menores entre 12 y 16 años de edad experimentarán síntomas relacionados con la dependencia al internet y plataformas sociales

Una reciente investigación realizada por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), entidad española dependiente de Red.es con apoyo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de ese país, brindó varios datos sobre una problemática creciente entre la población infantil y juvenil respecto al uso de internet y redes sociales.

El estudio titulado ‘Impacto del aumento del uso de Internet y las redes sociales en la salud mental de jóvenes y adolescentes’, revela cifras alarmantes sobre cómo la interacción con estas plataformas está afectando las vida personales y sociales de los más jóvenes.

Cómo afectan las redes sociales a los adolescentes

La investigación indica que un significativo 33% de los niños y adolescentes entre 12 a 16 años podrían estar desarrollando una dependencia compulsiva hacia internet y redes sociales.

Esta cifra representa una preocupación significativa si se la compara con el 11.3% de jóvenes entre 15 y 24 años que también enfrentan riesgos similares de adicción.

Este estudio, presentado en colaboración con el programa Digital Future Society, destaca que el mal uso de internet y redes sociales conlleva diversos síntomas preocupantes. Entre ellos, se encuentran:

  • Una necesidad creciente de estar conectado.
  • Señales de abstinencia durante periodos sin acceso a internet.
  • Una notable perturbación en distintas áreas de la vida cotidiana.

Asimismo, un dato que refleja la magnitud de este impacto es que el 44.6% de los estudiantes encuestados admitió que el tiempo dedicado a navegar en línea reduce las horas dedicadas al estudio.

Del mismo modo, algunos jóvenes reportaron hacer menos ejercicio, así como una disminución de su participación en eventos culturales y actividades al aire libre.

Cómo afecta a nivel social el uso de redes sociales en adolescentes

Otro aspecto preocupante que se desprende del informe es el impacto negativo en el tejido social de los individuos. Alrededor del 26% de los usuarios expresa sentirse más aislado como resultado del tiempo excesivo frente a pantallas.

Este fenómeno, a menudo asociado con el síndrome FOMO (Fear Of Missing Out) por sus siglas en inglés, refleja la ansiedad de los usuarios por perderse de algo en el ámbito digital, lo cual repercute negativamente en la interacción social fuera de la escena digital.

No obstante, el estudio también destaca aspectos positivos relacionados con el uso correcto y moderado de internet y las redes sociales.

Cómo aprovechar de forma positiva las redes sociales

Se menciona cómo estas herramientas pueden fomentar la aceptación social, la expresión creativa y el mantenimiento de relaciones a distancia. Se subraya entonces la importancia de equilibrar su uso para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, especialmente entre los niños, adolescentes y jóvenes.

Aunado a esto, la investigación hace énfasis en la necesidad de implementar medidas preventivas y educativas que fomenten un uso más saludable de la tecnología.

Esto incluiría programas de sensibilización sobre los riesgos del uso excesivo de internet y redes sociales, estrategias para promover un equilibrio entre la vida online y offline, y el desarrollo de habilidades críticas que permitan a los usuarios navegar en el entorno digital de manera segura y responsable.

Las rede sociales deben partir de un equilibrio y supervisión

También, el informe del ONTSI subraya una realidad innegable: internet y las redes sociales se han convertido en una faceta integral de la vida moderna, especialmente para las nuevas generaciones.

Sin embargo, pide que como sociedad, debe ser imperativo abordar los desafíos que estas plataformas presentan para garantizar el bienestar mental y social sobre todo en los jóvenes, configurando un futuro digital que sea inclusivo, seguro y enriquecedor para todos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Niñas y niños ganadores del concurso “Diálogos en Lengua Yoreme” visitan el Museo Trapiche

Como reconocimiento a su destacada participación en el concurso Diálogos en Lengua Yoreme, celebrado...

DIF Sinaloa invita a sumarse a su Centro de Acopio Permanente

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa ha demostrado ser un estado solidario y comprometido con el bienestar...

Fiscalía confirma homicidio de madre y sus tres hijas en Hermosillo; no hay detenidos

Los cuerpos fueron encontrados en diferentes puntos de la Costa de Hermosillo La Fiscalía General de...

Detienen a dos civiles tras persecución sobre el bulevar Universitarios, en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Personal de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la...

El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000, el...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...