Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en los 50 estados de EU: DEA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con un informe de la DEA ambas organizaciones controlan el tráfico a Estados Unidos y mantienen sitios de operación en varias ciudades estadunidenses.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, asegura que en mayor o menor cantidad, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han llegado a los 50 estados de ese país, donde han diversificado su mercado, desde el fentanilo y la metanfetamina, hasta la cocaína, la heroína y la mariguana.

En su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de este año, la oficina antinarcóticos explica que “el alcance mortal de los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco en las comunidades de Estados Unidos se extiende a través de vendedores al mayoreo y vendedores callejeros que traen las drogas de los cárteles al mercado, a veces creando sus propias mezclas mortales de drogas y explotando las redes sociales y aplicaciones de mensajes para publicitarse y vender.”

Según un mapa, diseñado por la DEA, los cárteles tienen mayor presencia en los estados de California, Arizona, Texas, Florida e Illinois.

De acuerdo con el informe, ambas organizaciones son las principales y las más peligrosas de México, al controlar la producción de drogas, el transporte en nuestro país, su tráfico a Estados Unidos y manteniendo sitios de operación en varias ciudades estadunidenses.

Además, explica la DEA, se han involucrado en otros delitos, como el tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, tráfico sexual, extorsión y soborno, llegando a otros mercados como Europa, África, Asia y Oceanía.

Una de las preocupaciones de la agencia, es que ambas organizaciones se han apropiado de la producción y tráfico de fentanilo, la droga que, si bien no es la más traficada, sí es la que más muertes ha causado en Estados Unidos, incluso sobre la cocaína, causando más de 74 mil en 2022 y casi 60 mil en 2023, con la información aún no actualizada por completo.

Ambos cárteles obtienen los precursores químicos para el fentanilo en China y en menor cantidad en India, y han logrado corromper y controlar puertos marítimos en México donde reciben estos productos, para después producir en fentanilo, en pastillas o en polvo, y enviarlo a Estados Unidos.

Según la DEA, el Cártel de Sinaloa tiene controlados todos los puertos marítimos mexicanos, mientras que el CJNG se las ha arreglado para mantener su producción y transporte al tener mayor control en los puertos de Manzanillo, Colima, Lázaro Cárdenas, Michoacán, Veracruz y Matamoros, Tamaulipas.

Esto además de las rutas establecidas desde hace años de cocaína desde países en Sudamérica como Colombia y Bolivia, y los plantíos para la producción de mariguana y heroína.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Todo listo para la tradicional Feria de El Fuerte 2025

El H. Ayuntamiento de El Fuerte informa que todo está preparado para celebrar la...

Reestructuran ocho Comisiones Permanentes del Congreso de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó un Acuerdo de la Junta...

Proponen sancionar uso y fabricación de ‘monstruos’ o narco tanques

Culiacán, Sinaloa.- En la Sesión Ordinaria de este martes, el Pleno del Congreso del...

Fundación Coppel regala 20 mil pases al Acuario Mazatlán

-Escuelas de Mazatlán se suman a programa ambiental que beneficiará a miles de niñas...

Proponen sancionar uso y fabricación de ‘monstruos’ o narco tanques

Culiacán, Sinaloa.- En la Sesión Ordinaria de este martes, el Pleno del Congreso del...

Autoridades Federales, Estatales y Municipales coordinan operativo para la “Feria Ganadera 2025”

Acordaron establecer puestos de revisión las 24 horas en los accesos para ganaderos, proveedores...

Rector de la UAS y Rocha sostienen reunión; buscan estabilizar las finanzas de la Casa Rosalina

Confían en lograr materializar los apoyos que se requieren para estabilizar las finanzas institucionales...