Sinaloa crea Consejo Científico para resolver la crisis del agua

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aprueba el Foro Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación de CONFÍE el establecimiento de este órgano y propuesta de integrantes de la academia y sectores productivos

Culiacán, Sin. Como producto y propuesta de mayor alcance de dos conversatorios de búsqueda de soluciones desde la ciencia sobre el uso del agua en los sectores agrícola, doméstico e industrial, el Foro Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa aprobó la creación del Consejo Científico para el Abordaje de la Crisis Hídrica.

En la primera sesión ordinaria 2024 del foro, el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, explicó que el Consejo Científico tiene “el propósito de establecer el puente que conecte el conocimiento científico con los problemas presentes en cada fase del metabolismo hídrico y se trabajen propuestas de soluciones efectivas desde la perspectiva científica”.

Por su parte, el presidente del Foro Consultivo y líder de la Canacintra, Sergio Antonio Álvarez Torres, sometió además a votación de las y los miembros de este órgano la propuesta de integrantes del consejo, la cual fue aprobada quedando conformado por investigadores y representantes de los sectores productivos, como el Dr. Cristóbal Chaidez Quiroz, Lic. Luis Alberto Bojórquez, Dr. Reynol Díaz Coutiño, Dr. Ernesto Sifuentes Ibarra y Dr. Agustín Breña Naranjo.

El Consejo Científico también está integrado por el Dr. Gerardo López Cervantes, M.C. Guadalupe Llanes Ocaña, Dra. Cruz Elisa Torrecillas Núñez, Dr. César Domingo Íñiguez Sepúlveda, Dr. Xicoténcatl Vega Picos, Ing. Alejandro Gastélum Bon Bustamante, Sergio Antonio Álvarez Torres y Guillermo Gastélum Bon Bustamante, y se podrá proponer nuevos miembros, previa aprobación del Foro Consultivo.

En la sesión fue presentado el informe de los conversatorios relacionados con la búsqueda de soluciones a la crisis hídrica desde la ciencia, que en el caso del Primer Conversatorio El agua para la agricultura: “búsqueda de soluciones desde la ciencia”, arrojó como compromisos la necesidad de eficientar el uso del agua en la agricultura; importancia del tratamiento de aguas residuales; educación y concientización sobre su uso adecuado; coordinación entre gobierno, academia y usuarios; inversión en investigación y desarrollo tecnológico; planificación estratégica y gestión eficiente del agua; y reutilización del agua y tecnologías de tratamiento.

El Segundo Conversatorio El agua para uso doméstico e industrial: “búsqueda de soluciones desde la ciencia”, fructificó en conclusiones y compromisos tales como optimizar la eficiencia operativa y financiera de las juntas de agua potable y los organismos administradores; fomentar en los usuarios la cultura de uso responsable y racional del agua, como medida esencial para preservar este recurso; e implementar tecnologías para innovar lo relativo a la extracción de agua subterránea.

Este mismo encuentro derivó en propuestas de inversión en infraestructura verde y fábricas del agua, que se presenta como una estrategia clave para la conservación ambiental en la gestión sostenible del agua; reemplazo planificado de tubería obsoleta en las redes de distribución para evitar las fugas y el desperdicio del agua; rediseñar los sistemas de tratamiento para uso industrial de aguas residuales, con sedimentos y minerales; y reformar el marco jurídico del agua en Sinaloa.

En la reunión de trabajo se presentó y aprobó el estado de construcción del Observatorio Tecnológico de Sinaloa, el cual es punto de encuentro entre las necesidades y oportunidades que identifique la sociedad sinaloense, y los actores medulares con recursos y conocimientos para hacer de la innovación tecnológica fuente de riqueza y bienestar social.

El observatorio o nodo tiene el objetivo de crear un espacio de comunicación y transferencia tecnológica entre las entidades generadoras de conocimiento y los sectores productivos, aprovechando los intereses comunes y la complementariedad de sus actividades sustanciales, para avanzar en la construcción de la sociedad del conocimiento, donde la innovación sea el vértice para lograr el desarrollo sostenible.

El Foro Consultivo Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa se integra por 11 representantes de instituciones generadoras de conocimiento o instituciones educativas o centro de investigación y 11 en representantes de empresas o del sector empresarial, más dos representantes de investigadores.

En la sesión participaron representantes de las instituciones educativas integrantes del Foro Consultivo, como la UAS, UAdeO, ITESM, Tecnológico de Culiacán, UPS, CIAD, CIIDIR, Instituto de Ciencias del Mar e INIFAP; y del sector empresarial, Coparmex, Canacintra, Canaco, Canirac, CAADES, AMICS, AMJE, UGRS, Codesin y el Consejo Sinaloense de Empresarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa impulsa la pesca deportiva con el exitoso Torneo La Reforma 2025

Este torneo forma parte del Programa de Impulso a la Práctica de la Pesca...

Gobierno de El Fuerte se suma a la Quinta Jornada de Saneamiento del Río Fuerte

Autoridades de los tres niveles de gobierno y la ciudadanía participaron en actividades de...

A petición de edil, visitaremos esta semana Uruapan: García Harfuch

García Harfuch afirmó que “no habrá impunidad” y que la muerte del líder social...

Sigue y sigue la mata dando: Sinaloa, violencia calculada

La importancia de nombrar los fenómenos sociales de manera precisa es lo que nos...

Gobierno de El Fuerte se suma a la Quinta Jornada de Saneamiento del Río Fuerte

Autoridades de los tres niveles de gobierno y la ciudadanía participaron en actividades de...

Tere Guerra reafirma cercanía con Navolato en asamblea ciudadana: “La transformación se construye escuchando al pueblo”

La diputada reconoció que aún existen retos importantes: fortalecer los ingresos de las familias,...

Asegura Ejército armamento y equipo táctico en Concordia

Todos los indicios de delito fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía...