Cáncer de ovario, la segunda causa de muerte en México dentro de los padecimientos ginecológicos en mujeres mayores de 45 años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El doctor Luis Alberto González García, ginecólogo especialista egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), hace un llamado a las mujeres sinaloenses para que realicen sus estudios anuales de papanicolaou, mastografía y ultrasonido vaginal a fin de detectar en etapas tempranas cualquier tipo de cáncer de ovario.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, el también director de esta unidad académica, habló de la importancia de crear consciencia sobre este cáncer femenino, cuya tasa de supervivencia es la más baja y acerca del cual existe muy poco conocimiento.

“Se tiene una gran tarea y trabajo en todos los niveles de gobierno y, hasta la misma Universidad Autónoma de Sinaloa tiene programas de apoyo para la detección oportuna, porque el cáncer de mama igual que el cáncer de ovario no lo puedo prevenir, pero lo puedo detectar muy temprano para brindarle a la mujer la oportunidad de que siga teniendo una vida normal, de calidad y una muy buena sobrevida”, expuso.

En ese sentido, González García informó que el cáncer de ovario es la quinta causa de mortalidad dentro de los padecimientos ginecológicos y, en México, es el segundo lugar de incidencias en mujeres dentro del grupo etario de 45 a 64 años; además que el tipo de cáncer de ovario más común presentado en 8 de cada 10 casos positivos es el “carcinoma epitelial”.

“Una mujer puede estar muy tranquila con su cuerpo sin sentir dolor o cambios en sus funciones cotidianas y tener cáncer de ovario; hasta que este cáncer ha evolucionado y nos está tomando el intestino, la vejiga u ocupando órganos alrededor es cuando nos da manifestaciones, porque generalmente puede manifestarse en el tubo digestivo con estreñimientos, sangrados o dolor en la pelvis que también llega a presentarse. El problema es que cuando nosotros detectamos esto, el cáncer se encuentra en estado muy avanzado”, dijo en cuanto a los signos y síntomas.

Algunas causas o factores de riesgo que el galeno señaló son del tipo genético, hormonal, problemas ginecológicos previos, estilo de vida, edad y antecedentes en familiares con cáncer de mama, de colon y/o de ovario.

“No es que exista un factor único determinante, sino la suma de varios factores me puede llevar a ello. El único factor determinante que se conoce es el genético y son aquellas mujeres que tienen el gen BRCA1 o BRCA2”, indicó.

Una vez detectado el cáncer de ovario, el tratamiento indicado va de acuerdo con la etapa de la enfermedad, siendo más común la “extracción del útero para extirpar los ovarios y las trompas de Falopio” mediante una histerectomía, seguida de ciclos de radioterapias y quimioterapias.

“Si nosotros hacemos un estudio y encontramos una masa o un tumor en la pelvis y observamos que es de ovario se hace rápidamente una cirugía. Esta cirugía tiene varias funciones que es reducir al máximo la cantidad de tejido tumoral existente, eso se llama ‘citoreducción máxima’ intentando que sea la menor cantidad posible de células tumorales presentes en el cuerpo de la mujer; saliendo de ahí, la mujer será sometida a ciclos de quimioterapia y radioterapia para que se reduzca todavía más la población de células anormales”, explicó.

De acuerdo con el especialista, si el cáncer se diagnostica y se trata cuando está localizado únicamente en los ovarios antes de que se disemine a otras partes del cuerpo, la tasa de supervivencia a cinco años es aproximadamente del 90 por ciento. Sin embargo, agregó, solo al 25 por ciento de las mujeres se les diagnostica en esta etapa inicial, de ahí que este padecimiento sea conocido como “el asesino silencioso”.

“Por eso insisto a nuestras mujeres, hay que checarse en su centro de salud, con su médico particular o en su institución; y hacer uso de los programas de detección oportuna, hacerse su mastografía anual, el papanicolaou y, si es posible, hacerse el ultrasonido vaginal porque es el único procedimiento que permite detectar de manera oportuna un cáncer de ovario”, terminó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Detienen al ‘4-40’, operador del CJNG en Sonora

Semar y SSPC detuvieron a Iván Fernando Zepeda, también conocido como el ‘4-40’, presunto...

¡Histórico! Tirso Ornelas se convierte en el mexicano 150 en jugar en MLB

Ornelas, nacido el 11 de marzo del 2000 en Tijuana, Baja California, fue convocado...

Trump incumple su promesa de deportaciones

El republicano suma 100 mil migrantes expulsados, cuando para llegar a su objetivo de...

Experiencia única en su tipo para amantes de la naturaleza y las artes, ofrece la Bahía de Navachiste

En medio de la naturaleza acampando al aire libre, entre actividades de playa en...

¿Cuál es el origen de la Semana Santa, una de las celebraciones más longevas?

Semana Santa es una celebración cristiana que se conmemora desde hace varios siglos en...

Medidas de prevención en Semana Santa

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas...

10 Mitos más famosos de Semana Santa

A continuación, exploraremos algunos de los mitos más comunes asociados a la Semana Santa...