La UAS se posiciona a nivel nacional en el terreno de la Historia, señala investigador

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Señaló que México, a pesar de ser un país bastante grande a diferencia de los países europeos donde sus territorios son más pequeños, tiene niveles universitarios altos y desarrollados, donde evidentemente la UAS es parte

Culiacán, Sin.- En los últimos años la Universidad Autónoma de Sinaloa, se ha posicionado en el marco nacional en el terreno de la Historia a través de sus miembros en el Sistema Nacional de Investigadores y de sus tantas publicaciones, consideró Jordi Canal Morell, de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

El profesor investigador, invitado por la Facultad de Historia en el marco de su aniversario de fundación número 40, del cual es partícipe de un conjunto de actividades entre éstas la conferencia que disertó a los alumnos sobre “La importancia actual de los estudios históricos”, en la que abordó el sentido de estudiar historia a principios del siglo XXI.

“Esta es una universidad que con el tiempo se ha adaptado a las nuevas necesidades del siglo XXI y está en un momento muy pujante, a pesar de las dificultades en los últimos tiempos más vinculadas con la política que con la universidad que está en un muy buen camino”, destacó.

Como historiador, dijo que México, a pesar de ser un país bastante grande a diferencia de los países europeos donde sus territorios son más pequeños, tiene niveles universitarios altos y desarrollados, donde evidentemente la UAS es parte, donde algunos historiadores son referentes no solo a nivel nacional sino fuera de México, al participar del panorama internacional, siendo una ventana al mundo y hacia la República.

Gracias a la vinculación que han consolidado ambas partes a lo largo de 15 años y conocedor de los posgrados que oferta la Facultad de Historia, otro aspecto de su participación es la colaboración que tendrá en el área de Posgrado que vendrá reforzar con sus juicios de opinión en torno a la calidad de éstos, los cuales se encuentran en un proceso de revisión.

“Es bueno que se posicione nacionalmente, pero también que tenga una colaboración e intercambio internacional que enriquezca a la Facultad, a sus investigadores y a sus alumnos”, señaló.

Por su parte, Sergio Arturo Sánchez Parra, profesor investigador de la Facultad, agradeció al investigador de la Escuela de Altos Estudios de París la colaboración, quien se ha desempeñado también como profesor visitante.

“Es justo reconocerlo, ha sembrado la semilla entre muchos de los que aquí hemos estudiado o laboramos en la Facultad al colaborar con él e intentamos seguir sus postulados teóricos metodológicos del cómo estudiar Historia”, puntualizó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aguinaldo 2025: el SAT sí retendrá impuestos a partir de esta cantidad

El aguinaldo es una prestación obligatoria para los trabajadores que conlleva el pago del...

Sinaloa con resultados sin precedentes en gasto federalizado

El Secretario Técnico de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado de la ASF felicita...

Ocho personas sin vida y tres ‘levantones’ durante el viernes 24

FGE informa de los hechos delictivos registrados el viernes 24 de octubre de 2025 Culiacán,...

UAS analiza impacto de nuevos impuestos en 2026

No habrá aumento generalizado de impuestos para 2026, sino medidas focalizadas para recaudar más...

Sinaloa con resultados sin precedentes en gasto federalizado

El Secretario Técnico de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado de la ASF felicita...

Partido Verde respalda a Yeraldine Bonilla como nueva Secretaria General de Gobierno

El presidente Ricardo Madrid aclaró que será necesaria una reestructura de los cargos y...

César Emiliano Gerardo toma protesta al nuevo Comité Municipal del PRI en Angostura

Kenya Elizabeth Sánchez Camacho, presidenta y Gerardo Urías Urías, secretario general. Angostura, Sin..- El presidente...