Libra excomandante asesinato de Rodolfo Álvarez Farber, procurador de Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Preso en el Reclusorio Sur, González Treviño no quedará en libertad porque purga una condena firme de 49 años de cárcel por el asesinato de Norma Corona.

Ciudad de México.- Treinta y un años después del asesinato de Rodolfo Álvarez Farber, quien fuera Procurador de Sinaloa, la justicia absolvió en forma definitiva a Mario Alberto González Treviño, ex comandante de la Policía Judicial Federal (PJF), de haber sido el autor intelectual del crimen.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) confirmó el auto de libertad en favor del ex mando policiaco al concluir que no existen elementos para llevarlo a juicio por los delitos de homicidio y asociación delictuosa, según documentos judiciales.

El fallo fue notificado el pasado 19 de abril por la Cuarta Sala Penal del TSJCDMX, según la cédula suscrita por Ana Lilia Ramírez Ramos, pasante en derecho del Juzgado 43 Penal de esta capital, órgano que en primera instancia también dictó la libertad en favor del comandante.

Preso en el Reclusorio Sur, González Treviño no quedará en libertad porque purga una condena firme de 49 años de cárcel por el asesinato de Norma Corona, defensora de derechos humanos ejecutada en Culiacán el 21 de mayo de 1990, aparentemente por orden del capo Héctor “El Güero” Palma.

Álvarez Farber fue ejecutado el 29 de abril de 1993 cuando hacía ejercicio en el Parque Hundido de la Ciudad de México, y el año anterior había dejado el cargo de Procurador de Sinaloa, que desempeñó durante el sexenio del Gobernador Francisco Labastida.

Tras el crimen, el propio Labastida atribuyó el asesinato a una venganza de narcotraficantes protegidos por la PJF y la entonces PGR, a los que Álvarez Farber incomodó durante su administración.

“Yo sé quién lo hizo. Fueron agentes en funciones de la Procuraduría General de la República”, declaró Labastida en junio de 2020, en entrevista con un portal de noticias de Sinaloa.

A Norma Corona la asesinaron cuando indagaba el homicidio de tres abogados -dos venezolanos y un mexicano-, en los que presuntamente estaba involucrado González Treviño.

Su muerte dio lugar a la reforma que llevó a la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de las comisiones estatales.

Algunas publicaciones periodísticas señalaron en aquel entonces a un grupo de agentes de la PJF, bajo el mando de González Treviño, por el asesinato de siete testigos del crimen Corona, cuyos homicidios ocurrieron días antes de que ratificaran sus testimonios ante un juez.

En octubre de 1990 Álvarez Farber, en calidad de Procurador de Sinaloa, solicitó y consiguió que un juez ordenara la aprehensión de González Treviño como autor intelectual de asesinato de la defensora de derechos humanos.

Con base en ese mandato judicial, el 26 de septiembre de 1991 González Treviño fue aprehendido y desde entonces ha estado preso en el penal del Altiplano y en el Reclusorio Sur.

La Fiscalía capitalina refiere que González Treviño habría ordenado desde la cárcel la ejecución de Álvarez Farber, una acusación que no logró acreditar con indicios suficientes para abrirle un juicio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tere Guerra sostiene charla sobre construcción de paz con jóvenes de la UAdeO

Culiacán, Sinaloa.- La diputada local Tere Guerra participó en la jornada de actividades “Conversaciones...

Con ametralladora y celular con videos de secuestrada: Así capturaron a ‘El Niño Sicario’ en Tabasco

Con una subametralladora, drogas y videos de crímenes, las autoridades en Tabasco lograron la...

Órgano Interno de Control de la CEDH presenta su Plan Estratégico 2025–2029

Con la presentación del Plan Estratégico 2025–2029, el Órgano Interno de Control refuerza la...

Si mi hijo fuera narcotraficante, yo mismo lo metería a la cárcel: Julio César Chávez

La leyenda del boxeo defendió la inocencia de su hijo, señalado por autoridades federales...

El 90 % de más de 15 mil empleados de la UAS dijeron SÍ a la Reingeniería

Los resultados de la Consulta fueron 13 mil 620 votos a favor de la...

Localizan siete cuerpos en la fosa común del Panteón “21 de Marzo” en Culiacán

Avanza la política estatal de recuperación e identificación humana impulsada por el Gobernador del...

Presentan el programa “Viernes Muy Mexicano” para el impulso del consumo interno

Impulsada por CONCANACO, la estrategia nacional fortalece el consumo local, con más de 1,150...