Tasa de desempleo desciende a 2.3% en marzo, su nivel más bajo de la historia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Respecto a marzo de 2023, la población desocupada descendió en 50 mil personas y la tasa de desempleo fue menor en 0.1 puntos porcentuales, detalló el Inegi

Ciudad de México.- La tasa de desempleo se ubicó en marzo pasado en 2.3 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es menor al índice de 2.4 por ciento del mismo mes de 2023, y también menor al 2.6 por ciento de diciembre pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.3 por ciento de la PEA. Respecto a marzo de 2023, la población desocupada descendió en 50 mil personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

La PEA del tercer mes del año llegó a 61.2 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.2 por ciento y una población activa superior en 750 mil personas a la de marzo de 2023.

De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante marzo, 800 mil más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 3.9 millones, el 6.5 por ciento de la población ocupada, un decrecimiento de 128 mil personas ante marzo de 2023.

Los trabajadores informales en marzo totalizaron 32.5 millones, lo que redujo la tasa de informalidad al 54.3 por ciento.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.4 por ciento del total en servicios, en comercio 19 por ciento, en manufacturas el 17.2 por ciento, en actividades agropecuarias 10.4 por ciento y en construcción 7.7 por ciento.

Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7 por ciento, y otro 0.6 por ciento no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en marzo fue de 24.3 millones y la masculina de 35.5 millones, con una tasa de participación de 46.2 por ciento en mujeres en edad de trabajar y de 75.9 por ciento en hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía mexicana, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.2 por ciento en 2023.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

10 detenidos, armamento, 1 vehículo y equipo táctico asegurado en el sector Portalegre, en Culiacán

Los detenidos, la unidad motriz, el armamento y los demás objetos fueron presentados ante...

Trasladan a penal federal al presunto autor intelectual del asesinato de Manzo

El detenido salió inicialmente de la Fiscalía General del Estado de Michoacán rumbo al...

Sheinbaum felicita a Fátima Bosch por corona en Miss Universo: ‘Alzó la voz ante la injusticia’

Sheinbaum destacó la participación de Fátima Bosch en este certamen. La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó...

Reporta la FGE cuatro muertos, 10 robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el jueves

La FGE reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

10 detenidos, armamento, 1 vehículo y equipo táctico asegurado en el sector Portalegre, en Culiacán

Los detenidos, la unidad motriz, el armamento y los demás objetos fueron presentados ante...

Reporta la FGE cuatro muertos, 10 robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el jueves

La FGE reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

Ejército localiza y destruye 146 artefactos explosivos en El Chaco, en San Ignacio

Fueron asegurados y posteriormente destruidos por integrantes de la célula especializada. Personal del Ejército Mexicano,...