Acusan a Qatar de fabricar delitos contra Manuel Guerrero, mexicano detenido por ser homosexual

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Qatar fabrica el cargo de posesión y uso de droga contra Manuel Guerrero para continuar criminalizándolo por ser gay”, detalló un colectivo

Activistas y familiares de Manuel Guerrero, mexicano detenido el 4 de febrero en Qatar por ser homosexual, acusaron este lunes a las autoridades cataríes de fabricarle un delito de posesión de droga para mantener el proceso penal en su contra.

“Qatar no admitirá la verdadera razón por la que ha perseguido y torturado a Manuel: su orientación sexual y (vivir) con VIH. El delito que le imputan es falso”, denunció el colectivo #QatarMustFreeManuel, conformado por agrupaciones LGBTI y la familia, en un pronunciamiento.

La Policía de Qatar detuvo a Guerrero, quien también tiene ciudadanía británica, en Doha, la capital, tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación en la que las autoridades cataríes crearon un perfil falso y lo capturaron al momento del encuentro.

Tras la primera audiencia de este lunes, Eduardo Guerrero, hermano del detenido, expuso a los medios que seguirá con su proceso en libertad provisional, pero aseveró que la Policía le plantó un cuarto de gramo de metanfetamina para esconder que la verdadera razón por la que lo persiguen es por su orientación sexual.

También sostuvo que las autoridades no tenían una orden de detención contra Manuel, por lo que fabricaron una solo para inspeccionarlo.

“Qatar fabrica el cargo de posesión y uso de droga contra Manuel Guerrero para continuar criminalizándolo por ser gay y vivir con VIH. También crearon una versión inverosímil de los hechos”, insistió el colectivo #QatarMustFreeManuel.

Activistas crearon una campaña para llamar la atención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que en un comienzo rechazó intervenir porque Guerrero se había inscrito en Qatar como ciudadano británico.

Pero ahora personal de la SRE colaboró con la familia en la audiencia.

Guerrero estuvo casi un mes en la cárcel, donde denunció que tuvo que firmar papeles cuyo contenido desconocía, le hicieron estar más de un día sin consumir agua y careció la mayor parte del tiempo de acceso a su tratamiento por ser una persona que vive con VIH.

Su familia considera que la única opción que garantizaría el bienestar del hombre es que sea repatriado a México.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el Día del Ganadero, UGRS anuncia apoyos históricos para fortalecer la compra de sementales en Sinaloa

• Se confirman estímulos estatales de hasta 20 mil pesos para la adquisición de...

Está demostrado que en Sinaloa somos una potencia en el deporte: Rocha

El mandatario estatal entregó el Premio Estatal del Deporte 2025, y adelantó que se...

“Ley de Aguas, extorsión de Morena”, advierte el PAN

Culiacán, Sinaloa.– La diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso...

CEDH y CONALEP formalizan convenio de colaboración para fortalecer la educación en derechos humanos

Mediante capacitaciones, proyectos formativos y acciones conjuntas dirigidas a estudiantes, docentes y personal adobvministrativo...

Una mirada crítica al problema de las adicciones

Mario Luis Fuentes expone los vacíos de información que reproducen estigmas sociales en relación...

Congreso de Sinaloa y STASE realizan conversatorio sobre seguridad y bienestar para las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...