A través del Diplomado en Desarrollo Humano que ofrece la UBU, se fomenta en los docentes de la UAS prácticas humanistas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Es por medio de este programa educativo que el personal, en esta edición los docentes, pueden hacer un trabajo de reflexión e introspección, viendo aspectos de oportunidades de mejora

Culiacán, Sin.- Durante el curso de la tercera edición del Diplomado en Desarrollo Humano que ofrece la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) junto a otras dependencias universitarias, los docentes se educaron en temas de ser humano, teorías del desarrollo y aprendizaje, inteligencia emocional y potencial humano, comunicación asertiva, manejo de grupo y equipo de trabajo, al igual que entidad universitaria.

Diana Sugey Mendoza Cital, coordinadora del área de psicología en la UBU, expresó que, para el Rector titular, doctor Jesús Madueña Molina, y la directora de la UBU, doctora Sofía Angulo de Madueña, es importante poder llevar una constante capacitación al personal que está frente a las aulas, fomentando en ellos prácticas humanistas.

“Este Diplomado es una propuesta para darle este espacio al docente justamente para explorar esta parte humana que tiene, y de esta manera, tener dentro de las aulas profesionistas de calidad”, resaltó.

De igual manera, enfatizó que es por medio de este programa educativo que el personal, en esta edición los docentes, pueden hacer un trabajo de reflexión e introspección, viendo aspectos de oportunidades de mejora, al igual que influir en los contextos donde se desarrollan, ya sea dentro o fuera de la UAS.

“Una característica que tiene precisamente este Diplomado en Desarrollo Humano es eso, desarrollar sus potencialidades que les permita a ellos integrarlas, pero no solamente en su práctica docente, sino también en su vida diaria, en los aspectos de sus metas profesionales y personales, (…) que aspectos podemos mejorar y de qué forma nosotros podemos generar pequeños cambios y contribuyan no solamente a mi persona, sino también a las personas que me rodean”, destacó.

Informó que para concluir el Diplomado, los académicos deben realizar una actividad o proyecto de labor social, buscando contribuir en el bienestar de las comunidades sinaloenses, llevando los valores y conocimientos adquiridos a lo largo de las últimas semanas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate presenta iniciativa para que Sinaloa no empiece de cero tras crisis de violencia

Culiacán, Sinaloa.– Con una propuesta innovadora y construida desde la escucha ciudadana, la Diputada...

Choix se pinta de Verde: Ricardo Madrid toma protesta a la nueva dirigencia municipal del PVEM

Choix, Sinaloa.– El municipio de Choix se tiñó de verde con la toma de...

Jóvenes rescatados por la Marina viajaban voluntariamente: Fiscalía

Ahome, Sinaloa; 30 de octubre de 2025.– La Fiscalía General del Estado de Sinaloa,...

Sinaloa, entre las cinco entidades con mayor crecimiento económico en el primer semestre de 2025

De acuerdo con el ITAEE del INEGI, la economía sinaloense creció 2.8% en los...

Anuncia Rocha la entrega del Bienpesca estatal para este jueves

Dio a conocer que este día se firmará el convenio con la CONAPESCA para...

Alcalde de El Fuerte presentará su Informe de Gobierno este jueves 30 de octubre

El acto solemne se llevará a cabo el día jueves 30 de octubre a...

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario

Con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y...