A través del Diplomado en Desarrollo Humano que ofrece la UBU, se fomenta en los docentes de la UAS prácticas humanistas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Es por medio de este programa educativo que el personal, en esta edición los docentes, pueden hacer un trabajo de reflexión e introspección, viendo aspectos de oportunidades de mejora

Culiacán, Sin.- Durante el curso de la tercera edición del Diplomado en Desarrollo Humano que ofrece la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) junto a otras dependencias universitarias, los docentes se educaron en temas de ser humano, teorías del desarrollo y aprendizaje, inteligencia emocional y potencial humano, comunicación asertiva, manejo de grupo y equipo de trabajo, al igual que entidad universitaria.

Diana Sugey Mendoza Cital, coordinadora del área de psicología en la UBU, expresó que, para el Rector titular, doctor Jesús Madueña Molina, y la directora de la UBU, doctora Sofía Angulo de Madueña, es importante poder llevar una constante capacitación al personal que está frente a las aulas, fomentando en ellos prácticas humanistas.

“Este Diplomado es una propuesta para darle este espacio al docente justamente para explorar esta parte humana que tiene, y de esta manera, tener dentro de las aulas profesionistas de calidad”, resaltó.

De igual manera, enfatizó que es por medio de este programa educativo que el personal, en esta edición los docentes, pueden hacer un trabajo de reflexión e introspección, viendo aspectos de oportunidades de mejora, al igual que influir en los contextos donde se desarrollan, ya sea dentro o fuera de la UAS.

“Una característica que tiene precisamente este Diplomado en Desarrollo Humano es eso, desarrollar sus potencialidades que les permita a ellos integrarlas, pero no solamente en su práctica docente, sino también en su vida diaria, en los aspectos de sus metas profesionales y personales, (…) que aspectos podemos mejorar y de qué forma nosotros podemos generar pequeños cambios y contribuyan no solamente a mi persona, sino también a las personas que me rodean”, destacó.

Informó que para concluir el Diplomado, los académicos deben realizar una actividad o proyecto de labor social, buscando contribuir en el bienestar de las comunidades sinaloenses, llevando los valores y conocimientos adquiridos a lo largo de las últimas semanas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sector campesino exige que el campo sea prioridad en revisión del T-MEC

Agustín Espinoza advierte que sin ajustes se pondrá en riesgo la soberanía alimentaria y...

Cinco muertos y 20 vehículos robados, reporta FGE durante el miércoles

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 17 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Departamento del Tesoro de EU sanciona a ‘Los Mayos’ por ‘corromper a funcionarios’

El anuncio ocurre tras la visita a la frontera del subsecretario del Tesoro para...

Nuevo impuesto del 8% frenará el crecimiento del gaming en México

El impuesto a los videojuegos violentos podría encarecerlos hasta en un 24 por ciento...

Gobierno busca acelerar extradición de presunto líder de ‘La Barredora’

La presidenta Sheinbaum espera que se pueda concluir pronto el proceso para que el...

Gobernador Rocha Moya conmemora el 215 aniversario del Grito de Independencia

De manera espontánea, decenas de ciudadanos se dieron cita en la explanada, para vitorear...

Mujer convive más de un año con el cadáver de su madre en Italia

Las primeras investigaciones apuntan a que la mujer, una empleada pública de 60 años,...