VIDEO | Acuerdan productores, industria y gobierno 5 mil 257 pesos por tonelada para maíz blanco

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Autoridades, industriales y productores establecieron un acuerdo, además de un apoyo para la adquisición de instrumentos de administración de riesgos de 200 pesos por tonelada para el maíz blanco de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Productores, industria y gobierno acordaron la base de comercialización en 80 dólares por tonelada para maíz blanco de Sinaloa para el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2023-2024, lo que sumado al nivel que presenta la Bolsa de Chicago, más un apoyo directo gubernamental de 750 pesos por tonelada, permite llegar a un precio al día de hoy de cinco mil 257 pesos por tonelada, bajo condiciones de mercado actual.

En adición, destaca el apoyo para la adquisición de instrumentos de administración de riesgo de 200 pesos por tonelada, ya sea para tener un precio piso y “libre al alza”, o abonado al precio por tonelada fijado en su contratación, según lo decida el productor beneficiario

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, manifestaron su reconocimiento al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la autorización para el apoyo federal extraordinario de 750 pesos por tonelada de maíz blanco.

Este esquema aplicará también en lo correspondiente al apoyo extraordinario a las entidades productoras del mismo ciclo otoño-invierno 2023-2024: Sonora, Tamaulipas, Michoacán, Nayarit, Baja California Sur y Baja California, lo que contribuirá a mejorar el ingreso de las familias productoras, el cual podrá ser mayor si se toma en cuenta la posibilidad de contar con apoyos a la rentabilidad del productor por parte de la industria, como ya alguna empresa, de manera responsable y solidaria, lo manifestó el día de hoy.

En Sinaloa se espera una producción de alrededor de 3.8 millones de toneladas; a nivel nacional se prevé que este indicador sea de 4.5 millones de toneladas para el ciclo Otoño-Invierno.

La Secretaría de Agricultura dio a conocer que lo anterior es resultado de las reuniones sostenidas en las últimas semanas con la Cámara Nacional de Maíz Industrializado (CANAMI) y actores diversos de la industria, así como productores de Sinaloa para acordar un proceso ordenado de comercialización del maíz, que empezará a cosecharse en forma a principios de mayo del presente.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Fuerte: Todo listo para el Torneo de Pesca El Sabino 2025

Este encuentro deportivo se realizará del 28 al 30 de noviembre, teniendo como sede...

SUNTUAS pide apoyo federal para que la UAS cumpla con pago de aguinaldo

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) hizo un...

DIF Sinaloa gana 1° y 3er lugar en concurso nacional de fotografía

Este encuentro es realizado por el Sistema Nacional DIF, en la ciudad de Mérida,...

Sinaloa incrementa su población ocupada en el tercer trimestre de 2025: INEGI

La ENOE del INEGI reporta 6,615 personas ocupadas adicionales respecto al mismo periodo de...

SUNTUAS pide apoyo federal para que la UAS cumpla con pago de aguinaldo

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) hizo un...

DIF Sinaloa gana 1° y 3er lugar en concurso nacional de fotografía

Este encuentro es realizado por el Sistema Nacional DIF, en la ciudad de Mérida,...

Sinaloa incrementa su población ocupada en el tercer trimestre de 2025: INEGI

La ENOE del INEGI reporta 6,615 personas ocupadas adicionales respecto al mismo periodo de...