Dormir con tu mascota no es buena idea: Así es como afecta tu calidad del sueño

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Al parecer los gatos son los ‘mejores compañeros’ a la hora de dormir, encontró un estudio que analizó la calidad de sueño de las personas.

Dormir con tu perro en la misma habitación podría afectar la calidad de tu sueño, según una investigación publicada recientemente en Scientific Reports.

Se reclutó una muestra representativa a nivel nacional de más de mil 500 adultos estadounidenses que completaron cuestionarios para evaluar sus hábitos de sueño. En general, aproximadamente la mitad de los participantes informaron que dormían con mascotas, lo que en nuestro estudio se define como dormir en la misma habitación con su mascota durante al menos parte de la noche.

A continuación, el equipo de investigación comparó los hábitos de sueño de las personas que dormían con mascotas y las que no.

El análisis revelaron que los participantes que dormían con mascotas tenían una peor calidad de sueño y más síntomas de insomnio que aquellos que no lo hacían.

¿Es mejor dormir con perros que con gatos?
Estos hallazgos persistieron incluso después de tener en cuenta las diferencias demográficas entre estos grupos. Al considerar el tipo de mascota, se encontró evidencia de un efecto negativo sobre el sueño cuando se duerme con perros, pero no hay evidencia de un efecto negativo sobre el sueño cuando se duerme con gatos.

Sorprendentemente, el 93 por ciento de las personas del estudio que dormían con sus mascotas creían que estas tenían un efecto general positivo o neutral en su sueño.

Aunque se necesita más investigación, estos hallazgos podrían sugerir que la mayoría de las personas desconocen los posibles efectos negativos que sus mascotas pueden tener en su sueño.

¿Por qué las personas consideran importante dormir con sus mascotas?
La mayoría de los dueños de mascotas informan que tienen un efecto generalmente positivo en su salud mental.

Las mascotas pueden mejorar la salud de sus dueños de muchas maneras durante el día, como fomentando la actividad física, promoviendo una rutina diaria y brindándoles amor y compañía.

Sin embargo, nuestro estudio llena un importante vacío de conocimiento al indicar que dormir con mascotas puede afectar la calidad del sueño.

Aunque algunas personas informan que dormir con sus mascotas puede brindarles una sensación de comodidad o intimidad, es importante que las personas que comparten un dormitorio con perros o gatos sean conscientes de su potencial para servir como fuente de ruido, calor o movimiento que puede alterar su capacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido.

¿Cómo mejorar calidad de sueño si ya duermes con mascotas?
Probablemente, no es posible para la mayoría de las personas dejar de dormir con sus mascotas. Entonces, ¿qué debe hacer alguien para mejorar su sueño si ya comparte cama con perros o gatos?

Algunos consejos de expertos incluyen elegir un colchón que sea lo suficientemente grande para usted y sus mascotas, lavar y cambiar la ropa de cama con regularidad y establecer y mantener una rutina constante a la hora de acostarse.

Se necesitan más investigaciones para identificar hábitos y rutinas más específicos que los dueños de mascotas pueden adoptar para garantizar una buena noche de sueño cuando comparten el dormitorio con sus mascotas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El VPH sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, advierte especialista de la UAS

El especialista de la UAS exhortó a las mujeres a realizarse estudios periódicos, y...

¿Perdió o ganó? Hombre borracho protagoniza acalorada pelea con un árbol

Esto es lo que sabemos sobre el extraño suceso que se volvió viral en...

Japonesa se “casa” con una IA creada en ChatGPT y desata debate global

La unión simbólica no tiene validez legal, pero refleja una tendencia creciente en vínculos...

Hombre pierde las cenizas de su mamá dentro de un bar

Un hombre perdió las cenizas de su madre al interior de un bar de...

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...