OMS: Transmisión de la gripe aviar al hombre es una ‘gran preocupación’

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud temen que el virus H5N1, que tiene “una tasa de mortalidad extraordinariamente alta”, se vaya transmitiendo entre especies hasta llegar a los humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este jueves su “gran preocupación” por la creciente propagación de la cepa H5N1 de la gripe aviar a otras especies, entre ellas el ser humano.

“Esto sigue siendo, creo, una gran preocupación”, declaró Jeremy Farrar, director científico de la agencia de salud de la ONU, en una rueda de prensa en Ginebra.

La principal inquietud es que el virus H5N1, que tiene “una tasa de mortalidad extraordinariamente alta” en las personas infectadas por contacto con animales, se esté adaptando para transmitirse entre humanos.

Entre principios de 2003 y el 1 de abril de 2024, la OMS reportó 889 casos en humanos de gripe aviar en 23 países, de los cuales 463 murieron, lo que representa una tasa de mortalidad de 52%. Actualmente, no hay registrado ningún caso de transmisión del H5N1 entre humanos. Según el científico de la OMS, la cepa A (H5N1) se ha convertido en “una pandemia zoonótica animal global”.

Para Farrar “la gran preocupación” es que al “infectar a patos y pollos y cada vez a más mamíferos, este virus evolucione” y después desarrolle “la capacidad de pasar de humano a humano”.

Un caso que generó preocupación fue el anuncio a principios de abril de la detección de un caso de gripe aviar en una persona que se contagió de una vaca lechera en Texas, Estados Unidos. Cuando “ya llega a la población de mamíferos, entonces se está acercando a los humanos”, señaló Farrar. “Es realmente preocupante”.

El director de la división científica de la ONU llamó a reforzar la vigilancia y el registro, y explicó que “es muy importante” saber cuántas infecciones en humanos se producen, ya que indicó que ahí es donde puede producirse una adaptación del virus.

“Suena trágico decirlo, pero si yo me infecto con H5N1 y me muero. Ahí queda la cosa. Pero, si circulo por mi comunidad y contagio a alguien más, entonces ahí comienza el ciclo”, señaló.

Farrar avanzó que hay en curso esfuerzos para desarrollar vacunas y tratamientos para el H5N1 y destacó la necesidad de asegurarse que las autoridades de salud regionales y nacionales en todo el mundo tengan la capacidad de realizar el diagnóstico.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La eficiencia selectiva de Morena

Pocas cosas inquietan y molestan tanto a Morena como un movimiento que no nació...

“La represión demuestra que a Morena le estorba una generación crítica”: Jorge González

Culiacán, Sinaloa.– El diputado del PAN, Jorge Antonio González Flores, señaló que lo ocurrido...

Se abre posibilidad de llevar a Los Mochis metodología de trabajo de “Paseo del Ángel”

La idea surgió de una presentación que hizo el presidente de la Alianza para...

“No a la tenencia”: Mario Zamora rechaza propuesta de imponer nuevamente este impuesto en todo el país

El diputado del PRI advirtió que reinstaurar la tenencia vehicular sería un error que...

“No a la tenencia”: Mario Zamora rechaza propuesta de imponer nuevamente este impuesto en todo el país

El diputado del PRI advirtió que reinstaurar la tenencia vehicular sería un error que...

Capturan a Jorge Armando ‘N’, un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo fue asesinado el 01 de noviembre durante un evento en conmemoración de...

Javier Duarte volverá ante el juez: ¿qué se decidirá hoy?

De acuerdo con información de su defensa, la solicitud se basa en que el...