¿Qué es el síndrome de la fatiga crónica? Aquí los síntomas y por qué el aumento de casos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Sientes que vives con cansancio? Puede tratarse del síndrome de fatiga crónica, conoce sus síntomas aquí

Sentirse cansado todo el tiempo puede ser una condición más compleja de lo que aparenta y puede tratarse del síndrome de fatiga crónica. A continuación, te explicamos en qué consiste, cómo identificarla y por qué aumentan los casos.

¿Qué es el síndrome de fatiga crónica?

El síndrome de fatiga crónica (SFC) es considerada una enfermedad multisistémica compleja que se caracteriza por presentar una importante fatiga física o mental que suele afectar la capacidad de los y las pacientes para realizar las actividades de la vida diaria.

Esta condición también es conocida como encefalomielitis miálgica (EM). De acuerdo con un estudio publicado en la revista de medicina clínica (Journal of Clinical Medicine) alrededor del 25% de los pacientes con EM/SFC están postrados en cama.

El 60% de los pacientes no pueden trabajar a tiempo completo y pertenece al grupo de patologías llamadas síndromes sensitivos centrales (SSC) dentro de los cuales se incluye a la fibromialgia con la que suelen coexistir.

Esto quiere decir que el problema principal se encuentra en el sistema nervioso. Este cuadro se presenta generalmente en personas jóvenes principalmente en mujeres.

La fatiga intensa no suele mejorar luego del descanso, generando una frustración en los pacientes.

El SFC se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de fatiga crónica?

Los CDC enlistan una serie de síntomas que muestran la mayoría de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad, donde se desprenden tres factores primarios:

Gran reducción en la capacidad de hacer actividades habituales antes de la enfermedad: Esta reducción se prolonga durante seis meses o más y es muy diferente a simplemente estar cansado y no mejora con el sueño o descanso.

Malestar post esfuerzo: Se describe como un colapso o una crisis que puede llevar días o semanas y a veces quedan postrados en cama.

Problemas para dormir: Tienen dificultad para conciliar el sueño y aunque las personas con esta condición duerman toda la noche no logran tener la sensación de descanso.

Otros síntomas son:
Problemas para pensar rápido
No recuerdan cosas con facilidad
Dificultad para poner atención a los detalles
Intolerancia ortostática, es decir pueden sentirse débiles al ponerse de pie
Dolores musculares
Dolor de cabeza
Problemas digestivos como el síndrome del colon irritable
Escalofríos y sudores nocturnos

¿Habrá más casos?

Jessica Borenstein, psiquiatra y experta en psiconeuroinmunoendocrinología, admite que en los últimos años aumentaron los casos de fatiga crónica tanto a nivel clínico como estadístico.

De acuerdo con la experta, esto puede estar relacionado con una mayor especialización de los profesionales de la salud para diagnosticar los casos de fatiga crónica así por la existencia de pacientes más informados.

La especialista indica que los pacientes ya no tienen un rol pasivo con respecto a lo que les sucede, considerando un gran avance a nivel médico, al tener un diagnóstico presuntivo buscando información relacionada a sus síntomas.

Por otro lado, el estudio citado espera que el número de pacientes con esta condición aumenta drásticamente debido a los efectos a largo plazo de la pandemia de covid-19 y la conciencia de las personas sobre la fatiga crónica.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un hombre de 95 años lidera un club de fans de Taylor Swift desde un asilo

Frank Uryasz Jr. encabeza el club que reúne un grupo de 100 residentes en...

Coche se incrusta en el techo de una casa en un accidente surrealista

El vehículo, tras salirse de la carretera a gran velocidad, se estrelló contra la...

“Lo hice por amor”: joven llora tras ser dejado por su novia luego de construir en casa de su suegra

Un joven rompió en llanto tras ser dejado por su novia, luego de construir...

STASE celebra con entusiasmo a las y los trabajadores de Guasave en el Día del Servidor Público 2025

Guasave, Sin. – Con un ambiente de alegría, compañerismo y reconocimiento, el Sindicato de...

¡Mucho ojo! La presbicia comienza a notarse entre los 40 y 45 años

Si no tratamos este problema genera la imposibilidad de actividades cercanas, como el uso...

Masturbación femenina: mitos, placer y salud

No es pecado, ni tabú, ni algo que se “tolera”. La masturbación femenina es...

Cómo el estrés se refleja en tu rostro (y cómo revertirlo)

Granitos, opacidad, irritación y ese “no sé qué” que ni tu mejor base puede...