Del 14 al 21 de abril, el Cometa “Diablo” podrá observarse mejor en zonas de Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Experta del Centro de Ciencias de Sinaloa recomienda cómo observar el fenómeno astronómico, el cual ocurre cada 71 años y no representa peligro para la Tierra

Culiacán, Sin.- A diferencia del gran eclipse total de sol del 8 de abril de 2024 que pudo ser disfrutado por los sinaloenses y miles de visitantes, el cometa conocido popularmente como “Diablo” podrá ser visto en Sinaloa solo en lugares alejados de la contaminación lumínica de las ciudades y mediante telescopios y binoculares, sin embargo, es un evento astronómico que por ocurrir cada 71 años bien vale el esfuerzo por observarlo, afirmó la especialista Daniela Gallardo Galaviz.

La jefa del Departamento de Actividades Experimentales del Centro de Ciencias de Sinaloa y presidenta de la Asociación Sinaloense de Astronomía precisó que el nombre científico del cometa es 12P/Pons-Brooks, pero recibió el apodo de Diablo porque aparenta tener dos cuernos debido a una explosión interna que lo fracturó.

“Es un fenómeno importante y muy bonito de vivirlo, sobre todo para los que son aficionados, porque su órbita es cada 71 años, ahorita al igual que el eclipse solar tenemos la fortuna de tenerlo aquí, por ello, las recomendaciones son acercarse a localidades o puntos de Sinaloa que estén lejos de la contaminación lumínica y, particularmente, en zonas altas, lo van a poder ver sin ningún problema”, compartió.

“Invitarlos a que busquen lugares alejados de la ciudad, no tienen que hacer un viaje especial, solo muy a la periferia, donde puedan estar en zonas lo suficientemente oscuras”.

Detalló que el cometa “Diablo” podrá ser observado al atardecer muy cerca del horizonte, al poniente, entre las 6 y 7:45 de la tarde, y tendrá su mayor intensidad a partir del 14 abril, alcanzando el 21 de este mismo mes su brillo máximo.

La Lcda. en Física y Mtra. en Ciencias Biológicas aclaró que el cuerpo celeste, compuesto de gas, hielo y polvo, no representa ningún peligro de choque para la Tierra, pues su órbita pasa a una distancia 600 veces más alejada de nuestro planeta que la Luna.

El cometa 12P/Pons-Brooks es un gigantesco visitante cósmico tres veces más grande que el monte Everest que debe su nombre al astrónomo francés Jean-Louis Pons, quien lo descubrió el 20 de julio de 1812, y a su colega estadounidense William Robert Brooks, que lo captó 71 años después el 1 de septiembre de 1883.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

FGR vincula a proceso a 4 personas detenidas en el Centro de Culiacán con armas de fuego y granadas

Les aseguraron cuatro armas de fuego, cuatro tipo fusil y dos ametralladoras, una de...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

FGR vincula a proceso a 4 personas detenidas en el Centro de Culiacán con armas de fuego y granadas

Les aseguraron cuatro armas de fuego, cuatro tipo fusil y dos ametralladoras, una de...

Reporta la FGE seis homicidios, ocho robos de vehículos y un ‘levantón’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...