Estos estados extenderán las vacaciones gracias al eclipse solar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las vacaciones de Semana Santa se extenderán en dos entidades del país. Te decimos cuáles son y cuándo regresan a clases.

El próximo lunes 8 de abril tendrá lugar un eclipse solar total que podrá verse desde México. Ese mismo día es el regreso a clases de los estudiantes de educación básica, luego de las vacaciones de Semana Santa; sin embargo algunas entidades tomaron la decisión de aplazar la vuelta a las aulas hasta que pase el fenómeno astronómico.

Estados extienden vacaciones por eclipse solar
La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa dio a conocer que en esta entidad las vacaciones se extenderán y el regreso a clases será hasta el martes 9 de abril.

“Debido al Eclipse solar total que se observará en nuestro estado el día 08 de abril, el periodo vacacional de Semana Santa se prolonga y la reanudación de actividades escolares serpa el 09 de abril”, señaló.

De acuerdo con la publicación en la que la institución dio a conocer la noticia, la medida se tomó a fin de “garantizar la seguridad de las y los niños de educación básica” durante el fenómeno.

En Durango también se suspenderán las clases pero no en todo el estado, solo en los municipios de La Laguna, Nazas, Gómez Palacio y Lerdo. También frenará sus actividades educativas el Centro Mexicano Francés del Conalep en Gómez Palacio.

¿Dónde ver el eclipse?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalla que el eclipse solar ocurrirá el lunes 8 de abril de 2024. En México, la umbra ingresará por el Océano Pacífico, pasando al norte de México, específicamente por los estados de Durango, Coahuila, Nayarit y Sinaloa, para luego seguir hacia el este de Estados Unidos, Canadá y finalizar en el Océano Atlántico.

Aunque podrá verse en distintas localidades, Mazatlán, Sinaloa fue calificado por especialistas como el lugar idóneo para observar el eclipse que iniciará a las 10:51:22.

La trayectoria del ecplise también incluye Durango, Torreón y Monclova. Aquí se espera que el eclipse tenga duraciones de entre dos y cuatro minutos.

En la Ciudad de México, la UNAM y el IPN organizan eventos para admirar este fenómeno en sus campus.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Junto a demás gobernadoras y gobernadores se abordaron los avances del Programa IMSS Bienestar...

PRI condena represión del gobierno federal a jóvenes y exige un Plan Sinaloa real

Mazatlán, Sin.- En el marco de la conferencia “PRImero Infórmate”, realizada en el Comité...

Sinaloa alcanza cifras récord en motores y pangas

• En el periodo acumulado 2022-2025, el programa logró la entrega de 1,981 motores...

“En Sinaloa no vamos a permitir que Morena nos vuelva a cobrar la tenencia”: PAN

La Presidenta del PAN Sinaloa, Wendy Barajas Cortes, declaró en conferencia de prensa que...

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...