Brecha salarial entre hombres y mujeres: ¿Qué estados tienen las mejores condiciones?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La brecha salarial en México es de 16%, esto quiere decir que por cada 100 pesos que gana un hombre por su trabajo al mes, una mujer percibe 84 pesos. A nivel local, sólo cuatro entidades federativas en el país tienen una disparidad menor a 10 puntos porcentuales.

Colima, Baja California Sur y Tlaxcala son los estados con mayor disparidad en los salarios que perciben hombres y mujeres en México, revela un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La brecha salarial de género mide la diferencia entre los ingresos que perciben hombres y mujeres en el mercado laboral y se expresa como porcentaje respecto de las percepciones masculinas. Como lo detalla ONU Mujeres, esta cifra “es la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuánto más cobran de salario los hombres que las mujeres? Si la cifra es negativa, significa que las mujeres cobrarían más”.

En México, detalla el IMCO, la brecha salarial de género es de 16 por ciento. De esta manera, en promedio, por cada 100 pesos que percibe un hombre por este concepto, una mujer percibe 84 pesos.

¿A qué se debe este fenómeno? La organización identifica al menos cuatro factores que inciden en esta realidad:

  1. Horas de trabajo. Las mujeres dedican más del doble de tiempo que los hombres a actividades no remuneradas, por lo que tienen menos tiempo disponible para trabajar por un ingreso.
  2. Posición jerárquica. Las mujeres tienden a estar concentradas en puestos de entrada y pocas alcanzan gerencias o direcciones por falta de flexibilidad para compaginar su vida personal con su carrera profesional.
  3. Nivel educativo. Las mujeres con mayor preparación tienden a alcanzar puestos más altos y en sectores mejor pagados.
  4. Concentración de personas del mismo sexo en ciertos sectores y ocupaciones. Existe una alta representación de mujeres en sectores con un menor nivel de ingresos.

En este sentido, los estados con una menor brecha salarial en el país son la Ciudad de México, San Luis Potosí, Chiapas y Veracruz, donde esta disparidad es menor a 10 por ciento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos...

Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México; “No va a ocurrir”

La Presidenta agradeció la colaboración en materia de seguridad que se ha gestado con...

Reporta la FGE un feminicidio, tres robos de vehículos y un ‘levantón’ durante el domingo

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

¡No es tu internet! X se cae HOY 18 de noviembre

La red social presentó fallos. La red social X, de Elon Musk, dejó de funcionar...

¿Sirve de algo abrigar a las mascotas?

La domesticación que el hombre hizo sobre perros y gatos lleva a que necesiten...

Un cierre de lujo: Francisco Céspedes llena de romanticismo la última noche de la FIL 2025

Uno de los momentos más especiales se vivió cuando interpretó “Señora” y el público...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...