Si vas a la playa, es mejor que conozcas qué significa el color de las banderas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los visitantes de las playas ven con regularidad banderillas que son colocadas en la arena, frente al mar, sin que muchos tengan conocimiento sobre qué significan

La Semana Santa arranca mañana 24 de marzo, Domingo de Ramos, y para muchos eso significa días de playas, pero si es tu caso, es importante que conozcas el significado del color de las banderas que se colocan para que respetes las disposiciones de las autoridades.

Para los paseantes existen un sinnúmero de medidas de seguridad, que van desde dejar bien protegida sus casas, ante los días que permanecerán fuera; las condiciones del vehículo para viajar, los cuidados de la piel para disfrutar del sol sin repercusiones negativas en la salud, el consumo de alientos frescos y la ingesta moderada de alcohol; pero existe, además, otro tipo de consideraciones que deben tenerse presentes: las condiciones de la playa que se visita y si permite o no el ingreso para los bañistas.

Los visitantes de las playas ven con regularidad banderillas que son colocadas en la arena, frente al mar, sin que muchos tengan conocimiento sobre qué significan. Por eso aquí recuperamos lo que debes saber al respecto:

Bandera Verde. Permitido el baño. Buenas condiciones del mar, por lo que es seguro nadar o bucear.

Bandera Amarilla. Baño permitido, pero con precaución por la existencia de algún peligro: olas, corrientes, contaminación, animales, elementos flotantes… Se recomienda hacer pie en todo momento, sin adentrarse demasiado mar adentro y con la cabeza fuera del agua. Se recomienda no pasar de la orilla en el caso de los niños y siempre estar atento a las condiciones del agua.

Bandera Roja. Prohibido el baño. Existe riesgo alto para la salud e integridad del bañista, por las condiciones adversas del mar o por otros motivos, como la presencia de un animal peligroso, elementos flotantes en el mar o contaminación.

Bandera de Medusas. Se advierte de la presencia de estos animales marinos en el agua, en ocasiones puede estar acompañada de la bandera amarilla o roja y se recomienda evitar bañarse por el peligro de la picadura de estos.

Bandera con Certificación de Calidad. Esta bandera indica la certificación de calidad de la playa donde se toman aspectos como la calidad del agua, servicio de socorrismo, instalaciones y servicios con accesos adecuados, entre otros.

Bandera Negra – Playa Clausurada. Informa del mal estado del mar y la arena, lo que representa un grave riesgo para la salud.

Es importante acatar las medidas de seguridad en todo momento y atender los llamados del personal de Protección Civil. Cualquier violación a las recomendaciones, puede poner en riesgo la vida de las personas. Que tus vacaciones no se conviertan en una pesadilla.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Amplía SADER convocatoria del programa de Fertilizantes para el Bienestar hasta el 5 de agosto

La convocatoria contempla nuevos registros, corrección de superficie y actualizaciones Culiacán, Sin.- El Secretario de...

A partir de hoy, cinco programas sociales de Bienestar abren registro

Cabe mencionar que dicho periodo de inscripción comenzó este 1 de agosto de 2025...

JAPAF atiende obstrucción en colector principal de drenaje en La Constancia

El gerente general de JAPAF informó que el problema no se encuentra en las...

Tom Homan, el “Zar de la frontera”, afirmó que eliminará a los cárteles de la faz de la Tierra

Homan afirmó que la frontera de Estados Unidos con México es “la más segura...

¿Cómo controlar la eyaculación precoz naturalmente?

Aunque es más común de lo que se cree, pocos hombres lo comentan abiertamente....

Ejercicio y salud mental: ¿mejora realmente nuestra vida?

Un nuevo estudio redefine la relación entre el ejercicio y la salud mental, apuntando...

¡Adiós al sarro! El truco con refresco que dejará el baño libre de manchas

Un truco casero con refresco se ha vuelto viral por su efectividad para eliminar...