La educación, un medio para avanzar en la equidad de género: SEPyC

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

• Se realiza conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Mujer
• Compartieron experiencias y herramientas para erradicar el acoso laboral y sexual desde el Sector Educativo

Culiacán, Sin.- “Es la educación un medio para detener el acoso y hostigamiento sexual, por razón de sexo, y por todo tipo de violencia laboral”, expresó la Dra. Catalina Esparza Navarrete, subsecretaria de planeación educativa, encargada del Despacho de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, al poner en marcha el conversatorio sobre El papel de las trabajadoras de la educación en la construcción de paz”, convocado con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El Sector Educativo, en donde laboran en su mayoría un 70% de mujeres, y se tiene una población importante de alumnas, no puede ser ajeno u omiso ante problemáticas como el acoso y la violencia de género, por lo que continuamente se realizan ejercicios que privilegien la atención a los casos existentes, pero también reforzar la prevención de los mismos.

En el conversatorio, participaron las profesoras María Engracia Uzeta Figueroa, subdirectora de Educación Primaria Federal, Dolores Peñuelas Armenta, directora de la Secundaria General No.4; Cristabel Zamora, por la Unidad de Igualdad de Género, Convivencia escolar y Derechos Humanos de la SEPyC, y, como moderadora, la titular de esta Unidad, María de la Luz Reyes García.

Con este tipo de actividades, se genera conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres que laboran en las diferentes áreas educativas, protegiéndoles sus derechos y garantizándoles ambientes libres de violencia.

Al ofrecer una exposición de motivos, Malu Reyes García expresó:
“Las hemos convocado a dialogar con estas importantes mujeres sobre algo que hemos titulado “El papel de las trabajadoras de la educación en la construcción de paz”, y vamos a escuchar desde sus puntos de vista, de estas mujeres valiosas qué han trabajado, qué han percibido, cómo le han hecho, todas ellas aportan a la construcción de paz desde diversos espacios, sobre todo desde la educación”.

Durante el conversatorio, las trabajadoras de la educación participantes externaron sus experiencias en la búsqueda de herramientas para detectar, prevenir y actuar contra la violencia laboral con el objetivo de construir una cultura de paz en el sistema educativo estatal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aparece Lady Chelas en Tampico: se robó un six y atacó a cajera

Una mujer apodada como Lady Chelas fue captada en Tampico, Tamaulipas, cuando presuntamente robó un six de cerveza de...

VIDEO: Camión cae en un enorme socavón en plena vía en México

Un camión de refrescos cayó el fin de semana en un socavón en la...

Comer cosas no comestibles, la adicción oculta que desconcierta

Descubre el trastorno que lleva a las personas a consumir objetos que no son...

Criatura misteriosa ‘caída del cielo’ en Panamá desata comparaciones con Venom

El espacio está lleno de toda clase de objetos desconocidos que viajan desde millones...

El Fuerte reporta saldo blanco en ‘La Fiesta de México’

El operativo concluyó el día de ayer con éxito y sin incidentes, gracias al...

Morena es responsable de la pérdida de empleos y crisis económica que sufre Sinaloa: PAN

La presidenta del PAN estatal, Wendy Barajas Cortes, señaló que Sinaloa está en crisis...

México se corona Campeón Panamericano de Pesca de Playa en Costa Rica; sinaloenses brillan en la justa internacional

Con estos resultados, México ratifica su liderazgo en la pesca deportiva de playa, mientras...