La educación, un medio para avanzar en la equidad de género: SEPyC

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

• Se realiza conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Mujer
• Compartieron experiencias y herramientas para erradicar el acoso laboral y sexual desde el Sector Educativo

Culiacán, Sin.- “Es la educación un medio para detener el acoso y hostigamiento sexual, por razón de sexo, y por todo tipo de violencia laboral”, expresó la Dra. Catalina Esparza Navarrete, subsecretaria de planeación educativa, encargada del Despacho de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, al poner en marcha el conversatorio sobre El papel de las trabajadoras de la educación en la construcción de paz”, convocado con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El Sector Educativo, en donde laboran en su mayoría un 70% de mujeres, y se tiene una población importante de alumnas, no puede ser ajeno u omiso ante problemáticas como el acoso y la violencia de género, por lo que continuamente se realizan ejercicios que privilegien la atención a los casos existentes, pero también reforzar la prevención de los mismos.

En el conversatorio, participaron las profesoras María Engracia Uzeta Figueroa, subdirectora de Educación Primaria Federal, Dolores Peñuelas Armenta, directora de la Secundaria General No.4; Cristabel Zamora, por la Unidad de Igualdad de Género, Convivencia escolar y Derechos Humanos de la SEPyC, y, como moderadora, la titular de esta Unidad, María de la Luz Reyes García.

Con este tipo de actividades, se genera conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres que laboran en las diferentes áreas educativas, protegiéndoles sus derechos y garantizándoles ambientes libres de violencia.

Al ofrecer una exposición de motivos, Malu Reyes García expresó:
“Las hemos convocado a dialogar con estas importantes mujeres sobre algo que hemos titulado “El papel de las trabajadoras de la educación en la construcción de paz”, y vamos a escuchar desde sus puntos de vista, de estas mujeres valiosas qué han trabajado, qué han percibido, cómo le han hecho, todas ellas aportan a la construcción de paz desde diversos espacios, sobre todo desde la educación”.

Durante el conversatorio, las trabajadoras de la educación participantes externaron sus experiencias en la búsqueda de herramientas para detectar, prevenir y actuar contra la violencia laboral con el objetivo de construir una cultura de paz en el sistema educativo estatal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Congreso de Sinaloa y STASE realizan conversatorio sobre seguridad y bienestar para las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Modo ‘no me ves’: el astuto plan de unos mapaches invasores para pasar desapercibidos (VIDEO)

Una familia estadounidense escuchó un ruido extraño en el garaje de su casa y...

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Roxana Rubio alerta sobre el incremento de la violencia digital contra mujeres

Culiacán, Sinaloa.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...