Democratización, transparencia y paridad de género a las universidades en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La novedad en la agenda legislativa de este lunes fue la reestructuración de cuatro comisiones permanentes de vital importancia para el Congreso del Estado de Sinaloa y el hecho de que una de ellas, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, se declaró en sesión permanente para continuar con el proceso de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente.

Sobre el tema de las nuevas legislaciones universitarias en Sinaloa, mientras se da este proceso en la Universidad Autónoma de Occidente, se sigue hablando de que existe abierta una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, sobre todo en lo que se refiere a la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Lo que llama la atención es la apretada agenda que tendrá que llevar a cabo el Congreso del Estado de Sinaloa, a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para cumplir primero que nada con la consulta a la comunidad universitaria, tal como lo establece la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa y luego, la reforma de esta legislación universitaria.

Entre los temas que abordaría esta nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente se encuentra la democratización para que la comunidad universitaria pueda elegir libremente a sus autoridades, desde directivos hasta el rector, que es la máxima figura en su estructura.

El otro punto es la obligatoriedad de la paridad de género para que más mujeres accedan a las posiciones donde se toman las decisiones importantes en el ámbito académico y por supuesto el que estipule claramente la obligación de la transparencia y la rendición de cuentas.

Esta reforma, hay que adelantarlo, a nuestro juicio sería el modelo de las nuevas legislaciones universitarias para la Universidad Autónoma Indígena de México y la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Hay que precisar que este lunes, después de darse la reestructuración de las cuatro Comisiones Permanentes en el Pleno, se instalaron tres de ellas, de las cuales la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología se declaró en sesión permanente, tras instalarse formalmente.

El diputado Adolfo Beltrán Corrales, presidente de esta comisión, declaró sesión permanente para sacar adelante un cronograma de actividades que actualmente se está llevando a cabo para alcanzar la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente.

En la reunión de instalación expuso que primero se deberá atender un informe sobre la etapa de consulta a la comunidad universitaria y a los órganos de gobierno de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), misma que ya se realizó del 1 al 4 de marzo en las sedes de las Unidades Regionales y extensiones.

Anticipó que se celebrará un Foro de Consulta a la comunidad universitaria y a los órganos de gobierno el 6 de marzo y posteriormente se recibirá la respuesta explícita del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Occidente en evento a celebrarse en el Salón Constituyentes de 1917 el jueves 7 de marzo.

Después, en el mismo salón, tendrá lugar la etapa de valoración de opiniones y sugerencias del 8 al 13 de marzo.

De ser así no dudamos de que, en este mismo mes de marzo de 2024, justamente a seis años de que el gobernador Quirino Ordaz Coppel concediera la autonomía a la Universidad de Occidente, llamándose a partir de ese momento Universidad Autónoma de Occidente, tenga una nueva legislación universitaria y el inicio de una nueva época en su historia.

Justo después de esta reforma vendrá en términos muy similares seguramente la de la Universidad Autónoma Indígena de México y finalmente, es probable, la de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha se reúne con el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué

Ciudad de México.- El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de...

Aprueba Senado ley de Guardia Nacional que permite a sus miembros aspirar a cargos públicos

Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado, aprobó...

Autoridades presentan el Plan General de Operaciones “Verano Seguro 2025”

Serán más de 8 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno...

PRI Sinaloa da un paso firme hacia el 2027 con nueva dirigencia: Jorge Meade

César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas son militantes auténticos, que están aquí por su...

Periodo extraordinario: apuros legales, urgencias políticas

En apenas diez días, del 23 de junio al 2 de julio, el Congreso...

Un nuevo capítulo en la historia de la UAS: la era de Jesús Madueña Molina, enfoque humanista y de reconciliación

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) vive un momento crucial. Con su nueva Ley...

Gobierno ignora emergencia sanitaria de dengue en Eldorado

La situación en Eldorado es alarmante. El dengue ha cobrado vidas y sigue avanzando...