“DECIDE”, programa que logra inhibir adicciones y detectar casos de riesgo en primarias y secundarias de Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

• SEPyC, SESESP, Sociedad Educadora AC. y CEPREVSIN suman esfuerzos
• Se atiende el tema preventivo y se canaliza a niñas, niños y adolescentes de nivel básico

Culiacán, Sin.- A través del Programa “DECIDE. Yo sí digo No” se han detectado un total de 41 casos de riesgo como omisión de cuidados, intención de consumo de drogas o violencia familiar, en niños, niñas y adolescentes de primaria y secundaria, de los cuales 13 han sido canalizados a dependencias gubernamentales para una intervención integral, se dio a conocer durante la entrega de resultados de la tercera etapa en 110 planteles ubicados en polígonos de riesgo en 8 municipios.

En rueda de prensa, la encargada del Despacho de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Catalina Esparza Navarrete, destacó que con esta iniciativa se busca inhibir la primera intención de consumo de sustancias tanto lícitas como ilícitas, detectar posibles casos de riesgo en la población de niñas y niños de sexto grado de primaria y en adolescentes de primero y segundo grado de secundaria, y con ello identificar las fortalezas y áreas de oportunidad para promover estilos de vida saludable.

“El programa ‘DECIDE’ es una intervención preventiva para inhibir del gobierno estatal para inhibir la intención de consumo en niños, niñas y adolescentes, y fue diseñado para implementarse durante dos años: 2022-2024”, señaló.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, detalló que este programa, que inició en septiembre de 2022, ha llegado a 115 escuelas prioritarias impactando en 10 mil alumnos y el cual está por iniciar una evaluación externa a fin seguir construyendo una política pública más efectiva.

Decide, es un trabajo de fondo y complementa al programa federal que conocemos aquí todas y todos: Si te drogas te dañas, brindando capacitación socioemocional a niños niñas y adolescentes, para que a través de un taller de 12 sesiones, es un taller muy completo, ahí las niñas, los niños, los adolescentes adquieren capacidades para la toma de decisiones positivas de eso se trata decide”, explicó.

En la presentación de resultados de la implementación de la tercera etapa del programa (en 56 escuelas de Culiacán, 14 de Ahome, 8 de Navolato, 5 de Salvador Alvarado, 6 de Guasave, 6 de Angostura, 13 Mazatlán y 7 de Escuinapa) se dio a conocer que hasta el momento se han detectado 41 casos de riesgo de distintas problemáticas, de los cuales 28 se han atendido con las autoridades escolares y los padres de familia; y 13 casos se han canalizado directamente a la Procuraduría del Protección del Menor Estatal y Municipales.

La titular del CEPREVSIN, Thania Karina Parra y Parra, detalló que los casos de riesgo detectados son: omisión de cuidados, riesgos emocionales como la ansiedad o depresión, trastornos alimenticios, cutting, expresiones violentas, pensamientos suicidas, consumo experimental de alguna sustancia fuera de la escuela y consumo de drogas por parte de familiares que el mismo niño informa, posible violencia familiar y posible acoso o abuso sexual, son estos dos últimos casos los que se turnan a la Procuraduría para que se proceda a realizar una investigación de la mano en todo momento con la SEPyC.

Resaltó que hay dos líneas de acción importantes con las que se trabaja, la primera es la personal, centrada en el individuo: en el niño, la niña y el adolescente, a través de un taller para desarrollar la capacidad sana de la toma de decisiones y, el segundo, en la identificación de los factores de riesgo tanto familiar como de su entorno comunitario de los estudiantes a fin de poder intervenir institucionalmente.

El director General de Sociedad Educadora AC., Irving Salazar Gaxiola, mencionó que el alcohol es la sustancia más conocida entre esta población escolar (sexto de primaria y, primero y segundo de secundaria), no hay consumo como tal, pero sí la intención, lo que lo que nos genera una alerta; el vapeo es otra sustancia que se ha visto presente en alumnos de secundaria.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Vinculan a proceso a presunto secuestrador de Culiacán; pedía 10 MDP

Culiacán, Sinaloa.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Agencia...

Exhiben burocracia y corrupción en Fonden; en sexenios de Fox, Calderón y Peña

El fideicomiso era discrecional, tardaba hasta dos meses en ejercer recursos, incurría en pagos...

Charla Tere Guerra sobre buenas prácticas parlamentarias en la UAdeO

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado...

Más de 2 mil mujeres se reúnen en Culiacán en encuentro encabezado por la senadora Imelda Castro

Culiacán, Sinaloa.– En un evento que reunió a más de dos mil mujeres de...

¿Cuántas personas son de la comunidad LGBT en México? INEGI revela alarmantes cifras de violencia

El INEGI señaló que las personas de la diversidad sexual y de género son...

Alcohol, endorfinas y adicción: una explicación científica

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha...

Diputadas reconocen avances y retos a 72 años del reconocimiento del derecho a votar

Culiacán, Sinaloa. A 21 de octubre de 2025.- El Congreso de Sinaloa se sumó...