Pedro Lobo propone que se obligue a alcaldes a arborizar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Deberá considerarse que en los procesos de arborización por parte de los gobiernos municipales al menos un porcentaje del 20%, se realicen con árboles propios o típicos de la región 20% con árboles frutales

Culiacán, Sin. Ante la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa, durante el desarrollo de la Sesión Pública número 34, se dio primera lectura a iniciativa en la que el diputado de Morena Pedro Alonso Villegas Lobo propone sea obligatoriedad de los Gobiernos Municipales la protección, conservación de árboles urbanos y arborización.

Lo anterior, expone la iniciativa, con el propósito de lograr un equilibrio ecológico propicio para el desarrollo de los habitantes y un medio ambiente sustentable en beneficio de la población sinaloense.

La iniciativa propone adicionar diversas disposiciones a la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa en materia de arborización.

En su propuesta define arborizar como plantar árboles en las áreas urbanas existentes en una población, Municipio y el Estado; con independencia de que dichos árboles sean nativos o bien otros que hayan sido adaptados a las condiciones climáticas del Estado.

Explica que la plantación de árboles deberá realizarse con un porcentaje de árboles típicos o característicos de la región y otro porcentaje con árboles frutales adaptables a las condiciones climáticas de nuestro Estado.

La iniciativa propone, entre otros puntos, que sea obligatoriedad de los municipios asegurar la conservación, mantenimiento, protección, restitución y desarrollo de los árboles urbanos que se encuentren dentro de su territorio.

Asimismo, establecer en la reglamentación municipal correspondiente, las normas para la protección, cuidado y conservación del arbolado urbano.

También aplicar en el ámbito de su competencia, las medidas preventivas de seguridad y las sanciones administrativas por infracciones a la presente Ley, así como a la reglamentación municipal de la materia y realizar las inspecciones y auditorías técnicas a las personas que prestan servicios en materia de arbolado urbano.

Finalmente, la iniciativa contempla que deberá considerarse que en los procesos de arborización por parte de los gobiernos municipales al menos un porcentaje del 20%, se realicen con árboles propios o típicos de la región 20% con árboles frutales que puedan ser de beneficio y consumo de la sociedad sinaloense.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

10 detenidos, armamento, 1 vehículo y equipo táctico asegurado en el sector Portalegre, en Culiacán

Los detenidos, la unidad motriz, el armamento y los demás objetos fueron presentados ante...

Trasladan a penal federal al presunto autor intelectual del asesinato de Manzo

El detenido salió inicialmente de la Fiscalía General del Estado de Michoacán rumbo al...

Sheinbaum felicita a Fátima Bosch por corona en Miss Universo: ‘Alzó la voz ante la injusticia’

Sheinbaum destacó la participación de Fátima Bosch en este certamen. La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó...

Reporta la FGE cuatro muertos, 10 robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el jueves

La FGE reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

Diana Laura conquista el Lienzo Charro de la Expo Feria Ganadera Sinaloa 2025

Ofreció un espectáculo que destacó por su energía, calidad vocal y la conexión inmediata...

Participan ‘prepa’ e Instituto de Capacitación STASE en el desfile cívico, deportivo y militar por el 20 de noviembre

Durante el evento destacó la presencia del titular de dicha Secretaría, Leonardo Pérez González,...

La UAS se suma a “Rodando Ando X Culiacán”, organizado por el IMJU y el IMDEC

El objetivo es promover la cultura de paz, el deporte y la movilidad sustentable En...