Pedro Lobo propone que se obligue a alcaldes a arborizar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Deberá considerarse que en los procesos de arborización por parte de los gobiernos municipales al menos un porcentaje del 20%, se realicen con árboles propios o típicos de la región 20% con árboles frutales

Culiacán, Sin. Ante la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa, durante el desarrollo de la Sesión Pública número 34, se dio primera lectura a iniciativa en la que el diputado de Morena Pedro Alonso Villegas Lobo propone sea obligatoriedad de los Gobiernos Municipales la protección, conservación de árboles urbanos y arborización.

Lo anterior, expone la iniciativa, con el propósito de lograr un equilibrio ecológico propicio para el desarrollo de los habitantes y un medio ambiente sustentable en beneficio de la población sinaloense.

La iniciativa propone adicionar diversas disposiciones a la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa en materia de arborización.

En su propuesta define arborizar como plantar árboles en las áreas urbanas existentes en una población, Municipio y el Estado; con independencia de que dichos árboles sean nativos o bien otros que hayan sido adaptados a las condiciones climáticas del Estado.

Explica que la plantación de árboles deberá realizarse con un porcentaje de árboles típicos o característicos de la región y otro porcentaje con árboles frutales adaptables a las condiciones climáticas de nuestro Estado.

La iniciativa propone, entre otros puntos, que sea obligatoriedad de los municipios asegurar la conservación, mantenimiento, protección, restitución y desarrollo de los árboles urbanos que se encuentren dentro de su territorio.

Asimismo, establecer en la reglamentación municipal correspondiente, las normas para la protección, cuidado y conservación del arbolado urbano.

También aplicar en el ámbito de su competencia, las medidas preventivas de seguridad y las sanciones administrativas por infracciones a la presente Ley, así como a la reglamentación municipal de la materia y realizar las inspecciones y auditorías técnicas a las personas que prestan servicios en materia de arbolado urbano.

Finalmente, la iniciativa contempla que deberá considerarse que en los procesos de arborización por parte de los gobiernos municipales al menos un porcentaje del 20%, se realicen con árboles propios o típicos de la región 20% con árboles frutales que puedan ser de beneficio y consumo de la sociedad sinaloense.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO: Candidata a Miss Mundo Chile sacude el certamen con interpretación gutural de ‘death metal’

Ignacia Fernández, una candidata de Miss Mundo Chile, sorprendió al público al interpretar con...

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

STASE y la UPSIN fortalecen la estabilidad laboral de su personal académico y administrativo

  Mazatlán, Sinaloa.– En representación del secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, el secretario...

Siete personas sin vida y tres privadas de la libertad durante el viernes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el viernes 7 de noviembre de 2025 Culiacán,...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...