Salud mental: 6 consejos para disminuir la ansiedad desde casa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El 14.3% de los mexicanos sufren ansiedad, siendo el trastorno psicológico más frecuente del país.

La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y su comunidad, si bien se reconoce cada vez más su importancia aun falta avanzar en darle una mayor seriedad.

En México se estima que 36% de las personas padecerá un desorden psiquiátrico antes de los 65 años y el 14.3% de la población padece de ansiedad actualmente.

“Si bien sentir ansiedad de forma ocasional o ante situaciones específicas no es extraño, si es de manera frecuente y no se trata, puede comprometer la productividad y calidad de vida de los que la padecen”, señalan los expertos de Bupa México.

La Organización Mundial de Salud (OMS) explica que todo mundo puede sentir ansiedad alguna vez, pero las personas con trastornos de ansiedad suelen experimentar miedo y preocupación de manera intensa y excesiva. “Estos sentimientos suelen ir acompañados de tensión física y otros síntomas conductuales y cognitivos. Son difíciles de controlar, causan una angustia importante y pueden durar mucho tiempo si no se tratan. Los trastornos de ansiedad interfieren en las actividades de la vida cotidiana y pueden deteriorar la vida familiar, social y escolar o laboral de una persona”.

De acuerdo con los especialistas algunas señales del padecimiento incluyen: sensación de nerviosismo o tensión, aumento del ritmo cardiaco, respiración acelerada, sudoración, temblores, problemas para conciliar el sueño y problemas intestinales, entre otros.

Ante lo anterior Bupa México, nos comparte seis herramientas sencillas para controlarla y saber cuándo es necesario pedir ayuda profesional:

  1. Dieta balanceada: bebidas con cafeína, alimentos procesados, con grasas trans y altos en azúcar, pueden alterar y aumentar el ritmo cardiaco dando una sensación de nervios. Por eso, es recomendable optar por una alimentación equilibrada que cuente con los tres grupos alimenticios: verduras y frutas, leguminosas y alimentos de origen animal, y cereales.
  2. Hacer ejercicio: Ya sea cardio o de fuerza, generan endorfinas en el cerebro y provocan liberación de tensión y estrés, útiles en el manejo de la ansiedad.
  3. Planificación del tiempo: Estar organizado en tiempo y tareas generará una sensación de control. El uso de agendas o calendarios son una opción.
  4. Relajación: Realiza ejercicios de meditación, yoga, aromaterapia o busca momentos simples como tomar un baño sin prisa son alternativas accesibles para relajarse desde casa. Si bien el ver alguna serie, película o programa puede ayudarnos a descansar, no se sugiere como opción para relajarse, pues la luz azul de los dispositivos alterará al cerebro y lo mantendrán alerta, efecto contrario al que se busca obtener.
  5. Dormir: Hacerlo menos de 7 horas al día representa un problema para el organismo, pues se mantiene activo y aumenta la secreción de adrenalina, incrementando la frecuencia cardiaca y por ende la ansiedad.
  6. Buscar ayuda de un especialista: cuando la ansiedad interfiere con el trabajo, relaciones y otros aspectos de la vida, así como malestares físicos, son señales claras de que se debe asistir con un especialista.

“Gracias al avance en digitalización del sector salud que ha centrado sus esfuerzos en el mejoramiento de los servicios en línea, tanto privados como públicos, ahora se cuenta con consulta psicológica a distancia. Ya sea por llamada, chat o videollamada, algunos especialistas atienden padecimientos como la ansiedad y la depresión, entre otros, sin que los pacientes salgan de sus hogares”.

Como una herramienta de prevención Bupa México ofrece a través de su aplicación videoconsultas psicológicas gratuitas ilimitadas para todos sus asegurados y su servicio se encuentra disponible 24/7. “En este sentido, las consultas a distancia en México son de suma importancia, pues abren la puerta a que más mexicanos tengan la oportunidad de atender padecimientos como la ansiedad, alcanzando una salud mental óptima y, por ende, un bienestar integral”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran vehículos blindados y artefactos explosivos en El Tamarindo

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina,...

Desfile militar en Culiacán contó con el despliegue de mil 305 efectivos

Culiacán, Sinaloa.- Conmemorando el 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de...

Encabeza Rocha ceremonia por 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia

El mandatario estatal y autoridades civiles y militares conmemoraron la gesta ante los monumentos...

¡Viva México! Jardín de Niños de la UAS conmemora fiestas patrias con colorido evento con Mariachi Infantil

El Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fomenta en sus...

¿Por qué todos los lunes se rinden honores a la bandera en las escuelas?

¿Rendir honores a la bandera cada lunes es una ley? Descubre la historia, normas...

¿Haces ‘juerzitas’ en el baño? Síntomas y remedios para combatir el estreñimiento

Se considera que una persona presenta estreñimiento cuando acude al baño a evacuar menos...

¿De qué está hecho el refresco? Salud alerta: ésta es la cantidad de cucharadas de azúcar que contiene

Los refrescos contienen una gran cantidad de azúcar que si se consume diario puede...