¡No se deciden! Morena sube y baja a sus plurinominales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mientras militantes como Rafael Barajas y Jesús Ramírez quedaron fuera, se hizo espacio a Javier Corral, Manuel Espino y Cuauhtémoc Blanco, entre otros

Ciudad de México. Morena cambió las candidaturas plurinominales al Congreso de la Unión que había definido el miércoles.

En las primeras horas de ayer difundió sus nuevas listas, en las que ya no aparecen José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente; Jesús Ramírez, vocero del gobierno federal, y Rafael Barajas, director del Instituto Nacional de Formación Política del partido.

En cambio, para el Senado se integraron Marcelo Ebrard, Malú Micher y el expanista Javier Corral, mientras que para la Cámara de Diputados se contempla a Hugo Eric Flores, líder de Encuentro Social; el dirigente sindical Pedro Haces; la empresaria Patricia Armendáriz; el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y también el expanista Manuel Espino.

Anoche se confirmó que Alejandro Murat sí irá al Senado, luego de que no apareció en la primera lista.

En tanto, los demás partidos registraron ante el INE a sus pluris al Congreso, a unas horas de que venciera el plazo para hacerlo.

Por el PAN, Ricardo Anaya figura al Senado, mientras que el PRI rescatará como diputado a Aurelio Nuño, exsecretario de Educación. El PT fue el único partido que no difundió los nombres de sus candidatos.

Partidos reciclan perfiles en sus listas de pluris

Exgobernadores, presidentes partidistas y exlegisladores dominan los listados de los partidos para buscar un escaño de representación proporcional 

 

Los siete partidos nacionales registraron ayer ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sus listas de 32 candidatos al Senado por la vía de la representación proporcional, conocida como plurinominales, entre quienes destacan ocho exgobernadores, así como dirigentes nacionales de los partidos, cuatro senadores por reelección y al menos 30 actuales o exdiputados federales.

A diferencia de lo que ocurre con las candidaturas de mayoría relativa, que pueden ser en coalición, para la definición de los candidatos por Lista Nacional o representación proporcional, cada partido debe presentar su propio rol de aspirantes.

Por parte de Morena están Adán Augusto López Hernández, exsenador, exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación del actual gobierno; Marcelo Ebrard, exdiputado federal, exjefe de Gobierno de la CDMX y exsecretario de Relaciones Exteriores del actual gobierno; el expriista Alejandro Murat, exdiputado federal, exdirector general del Infonavit en el gobierno de Enrique Peña Nieto y exgobernador de Oaxaca.

De igual forma están la secretaria general de Morena y actual senadora Citlalli Hernández; la senadora Susana Harp; el diputado federal y exaspirante presidencial de Morena Gerardo Fernández Noroña, así como Alejandro Esquer, el hombre más cercano al Presidente de la República, en tanto que el hijo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, quedó en el lugar 21, con pocas posibilidades de entrar al Senado.

La lista difundida la madrugada de ayer por el líder nacional de Morena, Mario Delgado, no incluyó a Rafael Barajas, director del Instituto de Formación Política de Morena, quien resultó ganador en la insaculación de la noche del miércoles, pero no apareció en la lista, la cual tenía 14 nombres pendientes, pero uno de ellos, el número 11, se asignó a Alejandro Murat.

Por parte del PAN están su líder nacional, Marko Cortés; la actual senadora Lilly Téllez; el exdirigente nacional del PAN y exdiputado federal Ricardo Anaya; el actual gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, entre otros.

Del PRI están el presidente nacional y secretaria general, Alejandro Moreno y Carolina Viggiano; Pablo Angulo, diputado federal e integrante del círculo de poder de Moreno; Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora, expresidente de la Cámara de Diputados, expresidente del Senado y exdirigente nacional del PRI; Ana Lilia Herrera, presidenta del PRI en el Estado de México, exdiputada federal y exsenadora, y Carlos Aceves, actual senador y dirigente de la CTM.

Por el PRD van Jesús Zambrano, líder nacional del partido; su secretaria general, Adriana Díaz, así como actuales y exdiputados federales y locales: Julio César Yáñez, Isidro Romero, Araceli Saucedo y Miguel Ángel Torres.

Por el Partido Verde destacan Manuel Velasco, actual senador, exgobernador de Chiapas y exaspirante presidencial; Ruth Miranda González Luna, esposa del gobernador de San Luis Potosí, quienes están en el primero y segundo lugares.

Por Movimiento Ciudadano van Clemente Castañeda, actual senador; Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey; Alejandra Barrales, expresidenta nacional del PRD y exsenadora de la República; Dante Delgado, actual senador, exgobernador interino de Veracruz, exsenador y actual dirigente nacional de Movimiento Ciudadano.

Hasta el cierre de esta edición, el único partido político que no hizo públicos los nombres de sus candidatos a Lista Nacional fue el PT.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

¡Prepárate! Onda de calor traerá a Sinaloa temperaturas de hasta 45°C

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localizará en el Pacífico...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...