El único objetivo ha sido la Transformación del Sector Educativo: Graciela Domínguez Nava

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Anunció que se separa del cargo tal como lo solicita la Ley electoral

Culiacán, Sin.- En Sinaloa, se ha trabajado con un enfoque humanista, tal como lo ha planteado el Gobernador, Rubén Rocha Moya, por lo que una de las principales tareas ha sido el mejoramiento salarial de las y los trabajadores del Sector Educativo, expuso Graciela Domínguez Nava.

Agradeció la confianza y el apoyo del mandatario estatal, al brindarle la oportunidad de fungir como Secretaria de Educación Pública y Cultura, cargo del que se separa a partir de este viernes 23 de febrero.

Diría que es un conjunto de logros, no hay uno solo, porque finalmente todas las acciones van encaminadas un solo objetivo: que en Sinaloa la Educación tenga una Transformación con este enfoque que estamos buscando de inclusión humanista, queremos que la educación cumpla con su esencia que es que nuestra niñez, nuestra juventud, tengan una formación que les permita ser ciudadanos libres; que tengamos ciudadanos que contribuyan al desarrollo con bienestar de nuestro estado y de nuestro país”, declaró Domínguez Nava.

Sobre Educación Básica, explicó que se realizó una inversión estatal sin precedente en rehabilitación de energía eléctrica para los planteles que fueron vandalizados durante la pandemia, con el objetivo de que las niñas, niños y adolescentes cuenten con las condiciones para asistir a clases.

En conferencia de prensa, informó que hay un gran avance en programas como Educación Migrante, ya que, en un comparativo con el año 2021, cuando inició su gestión al frente de la SEPyC, el salario de un docente de Inicial y Preescolar era de 4,700 pesos mensuales, sueldo que ahora corresponde a un monto de 7,755 pesos; en nivel Secundaria aumentó de 8,580 a 11,634, mientras que los Apoyos Técnicos Pédagógicos pasaron de un sueldo de 12,000 a 14,055 pesos.

De igual forma, las Técnicas Promotoras del Proyecto Alternativas perciben ahora un 62% de incremento salarial al pasar de 3,700 pesos mensuales a 6000; en el caso del Programa de Telebachillerato Comunitario se logró un incremento retroactivo anual de 8,500 pesos para docentes y de 12,500 para responsables.

Graciela Domínguez se dijo satisfecha del trabajo realizado al frente de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, una de las más grandes que componen la administración estatal, asimismo del equipo conformado por las y los subsecretarios, directores, jefes y jefas de departamento y agradeció a la estructura educativa el trabajar de la mano con el proyecto del Dr. Rubén Rocha Moya.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Apagón masivo afecta a España, Portugal y Francia

Las estaciones del metro de Madrid fueron evacuadas tras el apagón que afectó este...

Los jóvenes somos un motor de transformación: Emiliano Jacobo Noris

El joven 'culichi' participó junto con 39 jóvenes en el Parlamento Juvenil "7 de...

Cinco muertos y un robo de vehículo, reporta la FGE el domingo

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Semana Santa no es suficiente: Estos son los puentes de mayo, según la ley

Mayo tiene distintas conmemoraciones; sin embargo, no todas se contemplan como días de descanso...

El cuerpo del Papa Francisco es colocado en ataúd sencillo en Santa Marta

Los restos del Papa Francisco fueron colocados la noche de este lunes 21 de...

Los pueblos de la sierra están siendo atendidos sin distingos, afirma Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró una calle en la comunidad de Surutato, en la sierra...

FGE reporta tres muertos, 14 robos de vehículos y cinco ‘levantones’ ayer miércoles

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...