El único objetivo ha sido la Transformación del Sector Educativo: Graciela Domínguez Nava

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Anunció que se separa del cargo tal como lo solicita la Ley electoral

Culiacán, Sin.- En Sinaloa, se ha trabajado con un enfoque humanista, tal como lo ha planteado el Gobernador, Rubén Rocha Moya, por lo que una de las principales tareas ha sido el mejoramiento salarial de las y los trabajadores del Sector Educativo, expuso Graciela Domínguez Nava.

Agradeció la confianza y el apoyo del mandatario estatal, al brindarle la oportunidad de fungir como Secretaria de Educación Pública y Cultura, cargo del que se separa a partir de este viernes 23 de febrero.

Diría que es un conjunto de logros, no hay uno solo, porque finalmente todas las acciones van encaminadas un solo objetivo: que en Sinaloa la Educación tenga una Transformación con este enfoque que estamos buscando de inclusión humanista, queremos que la educación cumpla con su esencia que es que nuestra niñez, nuestra juventud, tengan una formación que les permita ser ciudadanos libres; que tengamos ciudadanos que contribuyan al desarrollo con bienestar de nuestro estado y de nuestro país”, declaró Domínguez Nava.

Sobre Educación Básica, explicó que se realizó una inversión estatal sin precedente en rehabilitación de energía eléctrica para los planteles que fueron vandalizados durante la pandemia, con el objetivo de que las niñas, niños y adolescentes cuenten con las condiciones para asistir a clases.

En conferencia de prensa, informó que hay un gran avance en programas como Educación Migrante, ya que, en un comparativo con el año 2021, cuando inició su gestión al frente de la SEPyC, el salario de un docente de Inicial y Preescolar era de 4,700 pesos mensuales, sueldo que ahora corresponde a un monto de 7,755 pesos; en nivel Secundaria aumentó de 8,580 a 11,634, mientras que los Apoyos Técnicos Pédagógicos pasaron de un sueldo de 12,000 a 14,055 pesos.

De igual forma, las Técnicas Promotoras del Proyecto Alternativas perciben ahora un 62% de incremento salarial al pasar de 3,700 pesos mensuales a 6000; en el caso del Programa de Telebachillerato Comunitario se logró un incremento retroactivo anual de 8,500 pesos para docentes y de 12,500 para responsables.

Graciela Domínguez se dijo satisfecha del trabajo realizado al frente de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, una de las más grandes que componen la administración estatal, asimismo del equipo conformado por las y los subsecretarios, directores, jefes y jefas de departamento y agradeció a la estructura educativa el trabajar de la mano con el proyecto del Dr. Rubén Rocha Moya.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Entre abrazos, música y memoria: el PAS celebra a las madres sinaloenses y honra a las que buscan a sus hijos

Culiacán, Sinaloa.– No hay madre igual, pero todas comparten la fuerza que mueve al...

Interesa al público conocer recursos utilizados por JUMAPAG, Ayuntamiento de Mazatlán y SAF

Culiacán, Sinaloa.- En sesión de Pleno número 16 se analizaron entre otros asuntos, 3...

¡Buenas noticias para el sector Santa Fe! CFE construirá una nueva subestación en Culiacán

Culiacán, Sin.– En una muestra de coordinación institucional y visión de futuro, el Ayuntamiento...

Reportan desaparición de la activista María Patiño en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.– La activista y defensora de animales María Patiño fue privada de la...

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional: especialista

Cada 2 de mayo se conmemora el “Día Internacional contra el Bullying o Acoso...

Comparecen ante Comisiones Unidas aspirantes a titular del OIC del TJA

Culiacán, Sinaloa.- Las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Fiscalización atendieron este...

El cuerpo del Papa Francisco es colocado en ataúd sencillo en Santa Marta

Los restos del Papa Francisco fueron colocados la noche de este lunes 21 de...