Senadores aprueban la ‘Ley Silla’ para garantizar bienestar de los trabajadores

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La iniciativa pasará a la Cámara de Diputados para su votación y eventual aprobación en los próximos días.

El Senado de México aprobó la ‘Ley Silla’, con la que se garantiza que todas las personas trabajadoras cuenten con un asiento a lo largo de su jornada laboral para que descansen, garantizando su bienestar y evitando afectaciones generadas al estar de pie durante horas.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo fue aprobada con 82 votos a favor en la Cámara de Senadores la tarde de este martes 20 de febrero, y en los próximos días pasará a la Cámara de Diputados para su votación y posible aprobación.

La Ley Silla tiene el objetivo de procurar que trabajadoras y trabajadores mexicanos que trabajan varias horas de pie, puedan tener el acceso a sillas durante su jornada laboral. Y ha sido impulsada por Movimiento Ciudadano (MC) a raíz del trabajo con la organización Mexicolectivo.

En cuanto se aprobó la iniciativa el partido naranja celebró el resultado, señalando que “no poder sentarse durante la jornada laboral es explotación y la vamos a acabar paso a paso”, como dijo su consejero nacional, Rodrigo Cordera.

Patricia Mercado dijo que “algo tan simple y tan humano traerá grandes mejoras en la cultura laboral y la salud de las trabajadoras y los trabajadores.”

Pasar largos periodos de tiempo de pie puede ser perjudicial para la salud de las personas, ya que esto puede provocar lesiones en la espalda, piernas y tobillos.

¿En qué me beneficia la ‘Ley Silla’ en mi jornada laboral?
Si eres trabajador, la ‘Ley Silla’ garantizará que en tu espacio de trabajo tengas un asiento con respaldo durante tu jornada laboral, con la finalidad de que puedas descansar y reposar.

Esta medida tiene el principal objetivo de reducir problemas de salud asociados a las jornadas laborales en las que permaneces mucho tiempo de pie.

Algunas de las enfermedades y padecimientos que se podrían evitar son:

  • Fatiga y tensión muscular en piernas, espalda y cuello, debido a que disminuye el flujo de sangre al estar tanto tiempo de pie.
  • Inflamación de las venas, así como las várices.
  • Dolores y afectaciones a las articulaciones, columna vertebral, rodillas y pies.
  • Daños en tendones o ligamentos.
  • Trastornos reumáticos, que afectan a los huesos, ligamentos, articulaciones y músculos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados del PVEM rinden su Primer Informe Legislativo en Los Mochis

Guasave, Sinaloa.- Previo a realizarse el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas...

A los 48 años murió Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit

La comunidad del rock y el nu-metal lamenta la partida de Sam Rivers, bajista icónico y...

Entrega Gobernador Rocha 22 obras con alto sentido social al municipio de Ahome

En total se invirtieron 42.8 millones de pesos para pavimentar 7 calles y rehabilitar...

Roxana Rubio y Jorge González participan en el relanzamiento nacional del PAN

Ciudad de México.- Los diputados locales Roxana Rubio y Jorge González representaron a Sinaloa...

A los 48 años murió Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit

La comunidad del rock y el nu-metal lamenta la partida de Sam Rivers, bajista icónico y...

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Ingresos 2026

Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2026, que proyecta 10.2 billones de...

Millones de estadounidenses protestan contra Trump en marcha “No kings day”

Más de 2.700 manifestaciones están programadas de costa a costa, desde grandes ciudades hasta...