Casi la mitad de las especies migratorias del mundo están en declive: ONU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Muchos pájaros cantores, tortugas marinas, ballenas, tiburones y otros animales migratorios se trasladan a diferentes entornos con el cambio de las estaciones y se ven amenazados por la pérdida de hábitat, caza y pesca ilegal, contaminación y cambio climático.

WASHINGTON (AP) — Casi la mitad de las especies migratorias del mundo están en declive, según un nuevo reporte de Naciones Unidas publicado el lunes.

Muchos pájaros cantores, tortugas marinas, ballenas, tiburones y otros animales migratorios se trasladan a diferentes entornos con el cambio de las estaciones y se ven amenazados por la pérdida de hábitat, caza y pesca ilegal, contaminación y cambio climático.

En torno al 44% de las especies migratorias en todo el mundo están viendo reducida su población, según el reporte. Más de un quinto de las casi 1.200 especies estudiadas por la ONU están bajo amenaza de extinción.

“Estas son especies que se mueven por todo el planeta. Se mueven para alimentarse y reproducirse y también necesitan lugares donde descansar por el camino”, explicó Kelly Malsch, autora principal del informe publicado en la conferencia de vida silvestre de la ONU en Samarcanda, Uzbekistán.

La pérdida de hábitat u otras amenazas en cualquier momento de su viaje pueden suponer un descenso en la población.

“La migración es esencial para algunas especies. Si se corta la migración, vas a matar la especie”, dijo el ecólogo de la Universidad de Duke Stuart Pimm, que no participó en el informe.

El reporte se basó en datos ya existentes, como información de la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, que registra si una especie está en peligro.

Los participantes de la cumbre de la ONU tenían previsto evaluar propuestas de medidas de conservación y determinar si se incluyen oficialmente nuevas especies en las listas de especies en riesgo.

“Un país por sí solo no puede salvar ninguna especie”, dijo Susan Lieberman, vicepresidenta de política internacional en la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre, una organización sin fines de lucro.

Estaba previsto que ocho gobiernos sudamericanos propusieran en la cumbre añadir dos especies en declive de siluros amazónicos en la lista de la ONU de especies migratorias en situación preocupante, añadió.

La cuenca del río Amazonas es el sistema de agua dulce más grande del mundo. “Si el Amazonas está intacto, el siluro prosperará, se trata de proteger el hábitat”, dijo Lieberman.

En 2022, los gobiernos prometieron proteger el 30% de la tierra y el agua para conservación en la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas en Montreal, Canadá.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Participa rector de la UAS en el Encuentro de Universidades México-Brasil, organizado por ANUIES Y ANDIFES

Este Encuentro tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación académica, científica y cultural...

Se reforzarán medidas para garantizar la seguridad en hospitales de Sinaloa, informa Salud

El secretario de Salud, afirmó que se mantienen los filtros de seguridad en los...

Rocha pone en marcha ciclo escolar 2025-2026 del nivel básico con un llamado a educar para la paz

Además hizo entrega de los libros de texto gratuito que se repartirán en las...

Sheinbaum pidió a Rubio extradición a México de objetivos

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que sí habló con Marco Rubio sobre Ismael ‘El...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...

Cinco maratonistas sinaloenses participan por primera vez en el Maratón de Sidney, Australia

Dos de ellos, Isis Silman Russel, de Culiacán y José Manuel Moreno, de Los...