Un huevo “intacto” de hace 1.700 años hallado en Inglaterra aún conserva líquido en su interior

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El cigoto, descubierto en un pozo de época romana usado para hacer cerveza, es un “ejemplar único en el mundo”

Estaba guardado dentro de un gran pozo de época romana en Buckinghamshire (Inglaterra). Era un huevo moteado, probablemente de gallina, descubierto durante unas excavaciones realizadas en 2010 en Berryfields, un sitio al oeste de Aylesbury en el que se iba a construir una nueva urbanización.

Hace alrededor de 1.700 años, alguien guardó este ejemplar junto con otros tres huevos, una cesta tejida, vasijas de cerámica, monedas, zapatos de cuero y huesos de animales. Con el tiempo, el pozo quedó anegado y casi todos los cigotos se rompieron “emitiendo un olor increíblemente sulfuroso”, recuerdan los investigadores de la empresa Oxford Archaeology encargados de estudiar el lugar.

Una naturaleza increíblemente frágil

“A pesar de la naturaleza increíblemente frágil de los huevos, el equipo in situ pudo recuperar uno intacto”, añaden en un comunicado. Lo más sorprendente es que en las últimas semanas se le ha sometido a una micro tomografía computarizada y se ha podido comprobar que todavía está lleno de líquido, además de una burbuja de aire.

“El trabajo nunca termina cuando los arqueólogos abandonan el sitio. Los análisis posteriores a la excavación pueden llevar muchos años”, indican los especialistas, que en 2019 ya publicaron una monografía que revelaba la actividad humana en este sitio desde el Neolítico hasta el período posmedieval.

Imagen procedente de la micro tomografía computarizada
Imagen procedente de la micro tomografía computarizada Oxford Archaeology

Tras el análisis en el laboratorio, los investigadores llevaron el huevo al Museo de Historia Natural de Londres, donde lo inspeccionó el experto Douglas Russell, curador principal de la colección de huevos y nidos de aves. “Todos nos sorprendimos al escuchar que el cigoto es aún más raro de lo que creíamos y que con su centro líquido intacto es el único ejemplo conocido de este tipo en el mundo”, indican.

El objetivo ahora es garantizar tanto la futura investigación como el almacenamiento a largo plazo del óvulo fecundado. El líquido de su interior parece ser una mezcla de yema y albúmina (la principal proteína de la clara) que podría revelar los secretos del ave que lo puso hace casi dos mil años.

Los arqueólogos Dana Goodburn-Brown, Lucy Lawrence y Edward Biddulph, durante su reunión con Douglas Russell
Los arqueólogos Dana Goodburn-Brown, Lucy Lawrence y Edward Biddulph, durante su reunión con Douglas Russell Oxford Archaeology

A menudo, dicen los especialistas, se encuentran trozos de cáscara, pero no huevos intactos, más allá de los que se han descubierto momificados en Egipto. El ejemplar de Aylesbury probablemente fue colocado en el pozo (situado junto a una calzada romana y utilizado para elaborar cerveza) como ofrenda votiva, mientras que en la cesta quizás había unos trozos de pan.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Buenas noticias para el sector Santa Fe! CFE construirá una nueva subestación en Culiacán

Culiacán, Sin.– En una muestra de coordinación institucional y visión de futuro, el Ayuntamiento...

Reportan desaparición de la activista María Patiño en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.– La activista y defensora de animales María Patiño fue privada de la...

¡Trump mete reversa! ‘Sugiere’ reducir al 80% aranceles a productos chinos

‘China debe abrir su mercado a Estados Unidos’. "¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados...

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, excandidata de MC en Teocaltiche, Jalisco

Cecilia Ruvalcaba trabajaba en el Hospital Comunitario de Teocaltiche, donde sujetos armados ingresaron para...

Confirmado: los físicos descubren por qué los pétalos se curvan como cuchillas gracias a las matemáticas

Un equipo internacional revela una intrigante retroalimentación matemática que explica por qué las orillas...

Descubren una sala de consumo de drogas en un yacimiento pre-Inca en Perú

Los arqueólogos han encontrado un lugar de acceso restringido orientado al uso de sustancias...

Descubren cómo fabricaban los mayas su enigmático pigmento azul turquesa

El conocido como 'azul maya' es una mezcla de índigo, un tinte vegetal, y...