En total desorden jurídico el libre tránsito en el país, critica experto

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin. Sin duda alguna, el derecho al libre tránsito es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, considerado como la facultad que tienen las personas de poder transitar libremente dentro del país, mudarse, o en su caso entrar o salir del territorio nacional sin necesidad de contar con algún documento o permiso; tema que desafortunadamente actualmente se encuentra en total desordenamiento jurídico en México.

El doctor Francisco Álvarez Valdez, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que este derecho se encuentra establecido en el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde indica que “Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes”; además señaló que está libertad no solo protegida por la Constitución sino también por tratados internacionales que México ha celebrado en esta materia.

“Las cuatro principales características circular dentro del país de un estado a otro sin necesidad de algún tipo de documento que se nos solicite para ello, también la posibilidad de poder cambiar de residencia, de entrar o en su caso de salir del país”, expresó.

Por su parte Álvarez Valdez comentó que al momento en que las personas ejerzan este derecho y en su caso llegarán a sufrir algún accidente en autopista, ejemplo de esto, viajar en alguna compañía de transporte, está debe de tener contratado un seguro para indemnizar a las víctimas o en su caso a los familiares de los afectados; aclarando que en este tipo de situaciones existen instituciones en donde se brinda el apoyo necesario para hacer valer los derechos.

“A la libertad de tránsito tenemos la Comisión de Derechos Humanos que pueden brindarles amplia información en relación a estos aspectos, y en relación a los seguros está una dependencia que se llama CONDUSEF, en donde pueden dar la información sobre la compañía de seguros que tienen contratada dicha empresa de transportes y cuál es la cobertura que tiene amparada”, puntualizó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una mirada crítica al problema de las adicciones

Mario Luis Fuentes expone los vacíos de información que reproducen estigmas sociales en relación...

Conmoción en Filipinas por la muerte de una pareja de influencers con tres días de diferencia

El mundo de las redes sociales en Filipinas se vio sacudido por las muertes...

¿Puede la IA cocinar con el mismo sabor que un chef humano? Esto es lo que intentan en Shanghái

La ciudad china ha puesto en marcha un ambicioso plan donde para 2028, más...

Mujer rusa intenta entrar a un tribunal armada con un “poderoso talismán”

Agentes judiciales encontraron un objeto puntiagudo de madera en el bolso de la mujer...

El Fuerte: Todo listo para el Torneo de Pesca El Sabino 2025

Este encuentro deportivo se realizará del 28 al 30 de noviembre, teniendo como sede...

Cabildo Juvenil 2025 cierra trabajos con una agenda de iniciativas para mejorar Culiacán

Culiacán, Sin., 26 de noviembre de 2025.– Con un mensaje de participación, compromiso y...

Mario Zamora impulsa proyecto Santo Tomás para Choix desde Texas

Durante la reunión, el legislador destacó que este proyecto es resultado de un trabajo...