¿Quieres aprender un idioma? Del 12 al 16 de febrero el CEI de la UAS Culiacán abrirá inscripciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las clases comienzan en marzo, pero durante esa semana de febrero se estará recibiendo la documentación de todos los interesados en la ventanilla de Control Escolar.

Culiacán, Sin.- El Centro de Estudio de Idiomas (CEI) Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abrirá inscripciones para cursos regulares, intensivos y sabatinos de inglés, francés, español, italiano, japonés, alemán y portugués en todos los horarios a la población sinaloense que desee aprender una segunda o una tercera lengua, del 12 al 16 de febrero del año en curso.

Rigoberto Rodríguez García, director general de los Centros de Estudio de Idiomas informó que las clases comienzan en marzo, pero durante esa semana de febrero se estará recibiendo la documentación de todos los interesados en la ventanilla de Control Escolar.

“Lo básico es traer la CURP y el acta de nacimiento para inscribirse. En el caso de los trabajadores universitarios e hijos de trabajadores tienen que incluir, además, el talón de cheque para generar el beneficio de la exoneración que es a lo que tienen derecho”, explicó.

Declaró, asimismo, que los costos trimestrales se mantienen durante todo el ciclo escolar de acuerdo con el Honorable Consejo Universitario, y van desde los 746 pesos en favor de las familias sinaloenses.

“Y como marca nuestro Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, así como el Modelo Educativo UAS 2022 debemos incorporar certificaciones de inglés, francés y de otros idiomas para todos los egresados; entonces si tú eres un alumno de la UAS y ya estas en la carrera vas a necesitar graduarte con un segundo idioma, por lo tanto, qué mejor que inscribirte ahorita para que egreses con ambas certificaciones al terminar tu carrera”, mencionó.

En ese sentido, invitó a todos los interesados a acudir a cualquiera de las sedes del Centro de Estudio de Idiomas ubicadas en Mazatlán, Los Mochis, Guasave, Guamúchil y Navolato, además de Culiacán, para que se inscriban en alguno de los siete idiomas ofertados.

“Acércate a tu Centro de Estudio de Idiomas más cercano e inscríbete y aprende una segunda o tercera lengua. La universidad te está esperando para que aprendas un idioma”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tres internos pierden la vida en enfrentamiento dentro de prisión en Los Mochis

Ahome, Sinaloa.– La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que la mañana de...

La terrible lógica de la guerra en el fin del ciclo social

Cuando las generaciones se aferran a mantener el poder, al no dejar que los...

Superman: el gran regreso de DC al cine

https://youtu.be/6T7O-G5WOQg?si=kQhZ0xlVPLshI2b6 Después de años de incertidumbre, reinicios fallidos y universos compartidos en crisis, Superman está...

Cómo las Relaciones Disney Fragmentan Nuestra Capacidad de Amar

Hay algo profundamente cruel en la manera en que fuimos educados para amar. Crecimos...

DIF Sinaloa entrega 956 despensas alimenticias a pescadores en San Ignacio y Elota

Estos apoyos llegan a las familias para recordarles que el actual gobierno está cerca...

Consejo Universitario apoya y confía en las gestiones del rector Jesús Madueña Molina

El Consejo Universitario tomó el acuerdo de dar al Rector Madueña Molina el voto...

Fortalece Sectur promoción de Mazatlán en Canadá

La secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, señaló que con esta gira en...