Captan a “El Vicentillo” de paseo en aeropuerto de los Estados Unidos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se dio a conocer que el capo viajaba de Washington, D.C., rumbo al Aeropuerto de Miami

Ciudad de México.- Jesús Vicente Zambada Niebla, alias El Vicentillo, hijo del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, ya se pasea por los Estados Unidos en total libertad. El Semanario ZETA dio a conocer una fotografía en la que se le ve en Washington, D.C., cuando estaba por abordar un vuelo que lo llevaría a otro destino dentro de la Unión Americana.

La imagen fue tomada el pasado lunes 29 de enero en la terminal B/C del Ronald Reagan Washington National Airport, en el Condado de Arlington, Virginia. Ahí le tomaron una foto con un teléfono celular.

El Semanario ZETA conoció que horas más tarde El Vicentillo, de 48 años de edad, llegaría a su destino: el Aeropuerto de Miami.

Cabe recordar que luego de su captura por autoridades mexicanas, el capo fue extraditado a los Estados Unidos en febrero de 2010. Fue ingresado a la prisión en Chicago, Illinois.

La liberación de El Vicentillo
En 2021, el mexicano Vicente Zambada Niebla, quien testificó en el juicio por narcotráfico contra Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, exsocio de su padre Ismael “El Mayo” Zambada García en el Cártel de Sinaloa, dejó de estar bajo custodia del Departamento de Prisiones de Estados Unidos (BOP).

“Vicente Zambada Niebla y Jesús Zambada García (su tío) no están bajo la custodia del Departamento de Prisiones”, señaló Emery Nelson, portavoz del BOP a la cadena Univision.

Nelson no especificó cuándo fue liberado y cuál es la situación legal de Zambada Niebla, arrestado en México en 2009 y que fue el brazo derecho de su padre, ni en qué lugar se encuentra el hijo del “Mayo” Zambada.

“El BOP no proporciona información adicional sobre los reclusos que no están bajo su custodia o que han sido liberados de su custodia”, dijo además la portavoz a la cadena hispana.

Zambada Niebla, conocido como “El Vicentillo”, fue sentenciado en una corte federal en Chicago a 15 años de prisión en mayo de 2019, un castigo que se redujo como resultado de su cooperación con las autoridades estadounidenses, recordó Univision.

Indicó además que se especuló en ese entonces que al quedar en libertad alrededor del año 2022 se volvería un testigo protegido.

Sin embargo, agregó, el Servicio de Alguaciles federales, que protege a quienes cambian su identidad después de testificar contra capos, terroristas, mafiosos o jefes de pandillas, no brindó información al respecto.

“El Servicio de Alguaciles no confirma ni niega ninguna información sobre nadie que pueda o no participar en el Programa de Seguridad de Testigos. Tampoco proporcionamos detalles sobre los movimientos de prisioneros”, indicó en un comunicado a Univision su portavoz James P. Stossel.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Mazatlán, Marina detiene a un civil con diversas dosis de presunta droga

El civil fue detenido y puesto a disposición de la autoridad correspondiente a fin...

Agencia de EU dice que ya opera en México; desmantela tres narcolaboratorios en Sinaloa

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE) aseguró en redes...

Fatal choque en autopista de Puebla deja 21 personas muertas

Un accidente en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el estado de Puebla dejó un saldo...

Casos de pederastia y equidad de género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco,...

Fatal choque en autopista de Puebla deja 21 personas muertas

Un accidente en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el estado de Puebla dejó un saldo...

Mario Zamora pide retirar Visa a funcionarios sujetos a investigación por EU

”La cancelación de visas debe ser una medida cautelar para evitar que los funcionarios...

Sheinbaum exige a Estados Unidos que informe sobre acuerdos con Ovidio Guzmán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este miércoles al gobierno de Estados Unidos transparencia...