Bicentenario de la Constitución de 1824 invita a la reflexión constitucional

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- La conmemoración del bicentenario de la Constitución Política de México de 1824 debe servir para reflexionar de lo que se debe cambiar e incluir en la Constitución actual, pues es la que marca el camino a seguir de México como país, expresaron diputadas y diputado del Congreso.

Estos señalamientos los hicieron en la Mesa Redonda: Bicentenario de la Constitución de 1824, que organizó el Congreso del Estado de Sinaloa y que tuvo lugar en el salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado.

En la Mesa Redonda participaron las diputadas Juana Minerva Vázquez González, Gloria Himelda Félix Niebla y Elizabeth Chía Galaviz, así como el diputado José Manuel Luque Rojas.

Como moderador participó el director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Felipe César González Morga, y las palabras de bienvenida las dio el secretario general del Congreso, José Antonio Ríos Rojo, quien llevó la representación personal del diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

La diputada Juana Minerva Vázquez expuso que hubo todo un movimiento político antes de que se aprobara la Constitución Política de 1824, que fue en octubre de ese año, pero que fue el 31 de enero de ese año cuando se firma el acta constitutiva del Congreso que daría forma a la carta magna.

Con esta constitución, dijo, se identifica a la primera autoridad política de México después de la independencia, y resaltó que un elemento importante fue la elección de diputados que integrarían el Congreso de la Unión.

Resaltó que en esa Constitución se tuvieron diversas influencias, como la de la época de la Ilustración, de diversos modelos constitucionales extranjeros, entre otros.

El diputado Jose Manuel Luque centró su participación en el tema del constitucionalismo, que se refiere a los frenos que se ponen en la Carta Magna para proteger a los habitantes del territorio mexicano de los abusos de las autoridades.

Expuso que estos frenos son necesarios porque el Estado concentra mucho poder, por lo que en sí mismo es un ente peligroso y por lo tanto es indispensable que se establezcan los derechos y los frenos para la protección de los gobernados.

De igual manera, agregó, se debían agregar los mecanismos de eficacia para que la letra de la Constitución se convierta en una barrera para que el Estado no pueda dañar la integridad física ni el patrimonio ni libertades de los individuos.

Consideró que la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1824 debe servir para hacer una revisión de la Carta Magna actual, ya que sin una Constitución es imposible entender cómo el Estado puede frenarse.

Explicó que como parte de esos frenos se han constituido los Organismos Constitucionales Autónomos, tales como la CNDH, INAI, entre otros.

La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, también se pronunció por hacer una reflexión sobre lo que es la Constitución Política de México y que en lo sucesivo se involucre a más legisladores.

Reconoció a los promulgadores de la Constitución de 1824, pues dieron forma a la lucha de un movimiento independentista que desafió a la Corona Española y que se integró por diversos grupos y diferentes corrientes ideológicas.

La diputada Elizabeth Chía Galaviz coincidió en que la Constitución de 1824 fue producto de un México que vivió tiempos turbulentos, y que finalmente los constituyentes buscaban un orden nacional que a la vez tuviera legitimidad.

Resaltó que en esa Constitución se reconoció la soberanía de las provincias que acordaron unirse mediante un gobierno federalizado.

De la Constitución de 1824 citó varios elementos, como el de establecer la división de los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, mismos que se reprodujeron en las entidades federativas, además que reconocía como única iglesia a la católica, apostólica y romana, y declaraba el respeto a diversas libertades, como la de imprenta, promoción de la educación, entre otras.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Recibe el Rector de la UAS el Emplazamiento a Huelga 2025-2026 de parte del SUNTUAS

El Rector solicitó a los responsables de las áreas de Recursos Humanos, de Finanzas...

Anuncia CORE33 plan para reactivar el comercio en el sector poniente del Centro Histórico de Culiacán

La esencia de este plan es traer a este sector de la ciudad diversos...

Uruguay está a un paso de legalizar la eutanasia

Beatriz Gelós, con 20 años de ELA, espera que Uruguay apruebe la ley de...

Llegan a Sinaloa las seleccionadas de la UAS campeonas en el Torneo Panamericano de Gimnasia

La celebración invadió el Aeropuerto Internacional de Culiacán, donde familiares y amigos se congregaron...

Lluvias dejan 31 muertos y severas inundaciones en cuatro estados

Autoridades refuerzan rescates y auxilio tras inundaciones, mientras el pronóstico advierte que las lluvias...

Omar Bravo tiene otras dos carpetas más de investigación, revela Fiscalía de Jalisco

La leyenda de Chivas, se encuentra en prisión preventiva por el delito de abuso...

¡VR imparable! Llega a 20 triunfos consecutivos y mantiene paso de campeón en la Liga HM

Culiacán, Sinaloa.– El equipo VR continúa intratable en la Liga de Béisbol HM, al...