INAI abre investigación por filtración de datos personales de periodistas en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente del INAI, Adrián Alcalá, detalló que se notificó a la oficina presidencial sobre el tema a las 3:24 de la tarde del viernes y otorgó un plazo de 72 horas hábiles para que presenten un informe al respecto.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras múltiples denuncias de una filtración de datos personales de periodistas que cubren las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) afirmó este lunes que ha comenzado una investigación al respecto.

En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, el presidente del INAI, Adrián Alcalá, detalló que se notificó a la oficina presidencial sobre el tema a las 3:24 de la tarde del viernes y otorgó un plazo de 72 horas hábiles para que presenten un informe al respecto.

El informe del Presidente de la República no es una concesión, es un deber legal, la ley establece que el sujeto obligado del que se hayan vulnerado los datos, tiene la obligación de enviar dentro de las 72 horas siguientes este informe, pero también informar a las personas de quien se vulneró sus datos, es por eso que nosotros vamos a proceder de oficio a la investigación”, informó.

Adicionalmente, Alcalá señaló que, de manera paralela, el INAI atenderá las denuncias presentadas por los periodistas afectados. Hasta el lunes a las 8:00 horas, ya se había recibido una denuncia al respecto.

En cuanto a las posibles sanciones, Alcalá afirmó que será el resultado de la investigación lo que determine las medidas a tomar, y destacó que las declaraciones del Presidente sobre un posible hackeo en lugar de una filtración no lo eximen automáticamente de la investigación.

Por su parte, la comisionada Josefina Román explicó que la siguiente etapa en la indagatoria será realizar una “verificación”. En caso de confirmarse elementos de hackeo o filtración de datos, se procederá con un proceso de sanción administrativa, y se podrían tomar medidas cautelares según el informe presentado al INAI.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Llama el PAS a lanzar campaña preventiva ante riesgos por la canícula

Culiacán, Sinaloa.- Frente a las altas temperaturas que azotan al estado y al país,...

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que cobra impuesto de 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...