Vacuna Patria recibe ‘visto bueno’ para uso contra Covid-19: Falta aprobación de Cofepris

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris emitió una opinión favorable de la vacuna Patria, tanto para una primera aplicación como opción de refuerzo.

La vacuna anticovid de México, ‘Patria’, recibió este viernes la opinión favorable para su uso de emergencia en la población adulta y se perfila para obtener su registro sanitario por el regulador.

Así lo resolvió por unanimidad, en sesión extraordinaria, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, quienes coincidieron en que la información presentada por la fabricante nacional Avi-Mex fue suficiente.

Sin embargo, la propia Cofepris advirtió que este es un órgano auxiliar de consulta que forma parte de la agencia reguladora, por lo que “no constituye la autorización final para la obtención de registro sanitario”.

Vacuna Patria “es segura”, afirman expertos
En el análisis y deliberación, Arturo Reyes, miembro del CMN, reconoció que se presentaron muestras fehacientes de su respuesta inmune a la COVID-19, que es segura y no presenta riesgos adversos a la población y que su elaboración se apegó a estándares internacionales.

“La documentación escrita como la presentación fue muy clara y sustentada”, dijo en su oportunidad Lena Ruiz, también del CMN, y quien además sugirió que, al ser un desarrollo nacional, se dé seguimiento a los voluntarios que ya han recibido esta dosis, a fin de dar farmacovigilancia a una posible secuela en el largo plazo.

“Nos permite suponer que hay evidencia suficiente para considerar (a ‘Patria’) una vacuna segura. Todos los resultados, tanto preclínicos como clínicos y en las diferentes fases, mostraron que no había ningún evento adverso de consideración importante. Por lo tanto, podríamos considerarla con una vacuna segura”, resumió Miguel Ángel Guevara.

Los expertos del Consejo de Moléculas de la Cofepris también coincidieron en que será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año.

Además de que esta vacuna no debe de suministrarse a pacientes con enfermedades graves, como pudiera ser diabetes, hipertensión y con inmunodeficiencia, al presentar riesgos y no ser eficaces para estos.

¿Cómo fue el desarrollo de la vacuna mexicana contra COVID-19?
La empresa Avi-Mex, que desarrolló la apuesta mexicana contra la COVID-19, de la mano del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y otros organismos de financiamiento públicos, presentó al comité de expertos la información del producto, preclínica, datos de seguridad, de inmunogenicidad y el plan de manejo de riesgos y fármaco vigilancia.

Bernardo Lozano, director de Avi-Mex, indicó que ‘Patria’ es una vacuna fabricada por vector viral basado en la enfermedad de Newcastle, denominada en inglés NBD, al ser “una tecnología segura, flexible, no patógena y de fácil inoculación”.

En tanto, Adolfo García, quien presentó los resultados preclínicos, detalló que las muestras se aplicaron a ratones, hámsteres, cerdos y ratas, en donde mostró generar anticuerpos contra el virus SARS-Cov-2 y ser segura.

En su oportunidad, el investigador Samuel Ponce dijo que en su aplicación a humanos no se presentó “ningún problema clínico de significación”, por lo que aseveró que “con estos resultados concluimos que la vacuna es segura en cualquiera de las vías de administración y dosis”, tanto para una primera aplicación como opción de refuerzo.

En total, la Avi-mex reconoció haber realizado pruebas a más de 3 mil sujetos, a fin de cumplir con los estándares dictados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, precisaron que se realizarán pruebas clínicas posteriores para medir su eficacia contra variantes como Ómicron y posteriores, ya que su desarrollo fue previo a su aparición global y que ocasionó un nuevo repunte en los casos infecciosos casi a un año de que se declaró la emergencia sanitaria en México en marzo de 2020.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Fuerte rinde homenaje al cantautor Ariel Barreras

El Fuerte, Sinaloa.- En una emotiva velada llena de orgullo, el Ayuntamiento de El...

Culiacán, primer municipio del país en crear una Agencia de Transformación Digital

Los trámites serán más ágiles y accesibles para los ciudadanos, eliminando pasos burocráticos Culiacán, Sinaloa.–...

Realizan Conversatorio con Rosario Espinoza y Marco Verde

Culiacán, Sinaloa.- En un emotivo encuentro organizado por el Congreso del Estado y el...

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

“No a la tenencia”: Mario Zamora rechaza propuesta de imponer nuevamente este impuesto en todo el país

El diputado del PRI advirtió que reinstaurar la tenencia vehicular sería un error que...

Capturan a Jorge Armando ‘N’, un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo fue asesinado el 01 de noviembre durante un evento en conmemoración de...

Javier Duarte volverá ante el juez: ¿qué se decidirá hoy?

De acuerdo con información de su defensa, la solicitud se basa en que el...