Muere María Teresa Zazueta, la primera mujer periodista en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La comunicadora formó varias generaciones de periodistas durante más de cuatro décadas

Culiacán, Sin.- Este lunes se reportó la muerte de María Teresa Zazueta y Zazueta, quien fue la primera mujer periodista en Sinaloa, y es un referente de la comunicación.

La maestra “Tacha” falleció a los 93 años de edad, después de haber formado durante más de cuatro décadas a generaciones de periodistas sinaloenses.

Según se informa en un artículo del portal Tus Buenas Noticias, María Teresa Zazueta y Zazueta nació entre letras y vivió para ellas. En su primera infancia, el día iniciaba con el martillar de la vieja imprenta de su casa, donde se imprimía el periódico La Opinión. Por eso no fue casual que a los 13 años ya estuviera informada y escribiendo noticias de todo género.

Fue columnista de la Revista Femenina Juventud, y colaboradora en los Semanarios Capitalinos: La Nación y Unión de El Universal en 1949.

Cuando se abrió la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, se inscribió con entusiasmo, formando parte de la primera generación en 1951. Luego, trabajó como reportera de sección principal en el periódico Novedades en 1953. Ese mismo año fue directora y fundadora de la agencia de colaboraciones para diarios de provincia en Prensa Femenina.

Con ese mismo empuje, en 1954 obtuvo beca del Instituto de Cultura Hispánica de la Escuela oficial de Periodismo en Madrid, España, para ingresar como becaria al Institute Catholique de París, Francia; y luego estudió publicidad en el Centro Mexicano de Escritores.

En el año 1964 asistió a 7 países de Europa participando en el Seminario Internacional de Estudios, como becaria del Instituto de Solidaridad Internacional. En 1965 asistió al Curso de Opinión Pública y Desarrollo de Comunidad en Caracas, Venezuela.

Trabajó también como escritora de novelas y programas musicales de radio, en la estación de XEW. Fue editora de televisión. Recibió entrenamiento en el campo de la investigación, mercadotecnia, ventas y publicidad. Laboró como Ejecutiva de cuenta de diversos productos, y en campañas para la Compañía Colgate Palmolive.

En el Periodismo Nacional se proyectó como encargada de prensa y relaciones públicas de Congresos. En Culiacán, fue reportera del periódico Noroeste, y posteriormente de El Debate, donde cubrió la primera visita del papa Juan Pablo II a la Ciudad de México en 1979.

En el ámbito empresarial y educativo se le reconoce el haber fundado en 1964 la Escuela Libre de Técnicas de Difusión (ELITED), en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Luego en 1977, ésta se convirtió en la Escuela de Comunicación Social, a nivel licenciatura Y en 2004 fue nombrada Escuela de Comunicación Social María Teresa Zazueta, en honor a su fundadora. Más de 25 generaciones con nivel licenciatura honran el periodismo y la comunicación profesional.

Son más de 40 años de oferta educativa, que sientan precedente como detonante para el acceso de la mujer a los medios de comunicación en Sinaloa.

En el año 2004 fue galardonada con el premio estatal de periodismo por su destacada trayectoria. El Colegio de Sinaloa le entregó un reconocimiento por su contribución a la formación de generaciones en el área de comunicación y periodismo. En el mismo año fue electa diputada suplente por e 24 distrito a la LVIII Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa.

En el verano de 2009, la Escuela de Comunicación Social María Teresa Zazueta había cumplido su ciclo. Decidió cerrar la institución cuando ya había 16 instituciones que ofrecían la misma carrera. Se despidió orgullosa del deber cumplido. Fue pionera en la licenciatura de Comunicación en Sinaloa. Fue aliento y espíritu para mujeres, que son grandes comunicadoras.

Por ser mujer de excepción, pionera en la formación de generaciones de periodistas y comunicadores en Sinaloa, la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio le reconoce en vida sus méritos profesionales y contribución social.

En Sinaloa, la historia del Periodismo y la Comunicación tiene el sello distintivo de María Teresa Zazueta y Zazueta. Nació entre letras y vivió para compartirlas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Hallan encobijado al boxeador “Rafaguita” en San Luis Río Colorado

Jesús Iván Mercado Cabrera era originario de Nogales, Sonora, y peleaba en la división...

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

El Fuerte reporta saldo blanco en ‘La Fiesta de México’

El operativo concluyó el día de ayer con éxito y sin incidentes, gracias al...

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Se reinician hoy los pagos de los 750 pesos a maiceros en Sinaloa, anuncia Ismael Bello

• Es un compromiso que hizo el Gobernador Rubén Rocha Moya y que se...

En Culiacán, Ejército aseguró un arma, cargadores y municiones

Los indicios fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal para que...