Lista la UAS para llevar a cabo la Semana de Actualización Docente y Disciplinar 2024

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se llevará a cabo del 15 al 19 de enero del año en curso como lo marca el Calendario Escolar 2023-2024 para todos los niveles educativos.

Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra lista para comenzar la Semana de Actualización Docente y Disciplinar del 15 al 19 de enero del año en curso como lo marca el Calendario Escolar 2023-2024 para todos los niveles educativos.

La doctora Wendy Noemí Rivera Castillo, responsable del Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD), informó que, durante esta semana, se ofrecerán una serie de actividades diseñadas para fortalecer las habilidades en los docentes, particularmente en el área didáctico-pedagógica, en el uso de recursos tecnológicos y en el apoyo y acompañamiento directo al estudiantado.

“El objetivo es promover un ambiente académico, dinámico y de calidad que, posteriormente, se traduzca en que sean los propios docentes capaces de generar esa experiencia educativa de manera efectiva”, dijo.

La programación se puede consultar en la página de la Red Universitaria de Educación Continua (https://econtinua.uas.edu.mx/) e incluye dos cursos; dos conferencias y cuatro talleres relacionados al ámbito educativo y a estrategias pedagógicas innovadoras, impartidos por destacados docentes expertos en diversas disciplinas de las propias unidades académicas y facultades.

“Cabe señalar que estas actividades van a ser proporcionadas en modalidad mixta, lo cual significa que en la Unidad Regional Centro nos daremos cita en algunos sitios en particular para atenderlos de manera presencial; sin embargo, las unidades regionales Centro-Norte, Norte y Sur tendrán la oportunidad de seguir estas actividades a través de la virtualidad”, añadió.

Asimismo, la responsable del PIEFAD agradeció y reconoció a los docentes que se han integrado a las acciones de capacitación en sus escuelas, denotando con ello, “su compromiso con la mejora continua y la excelencia académica”.

“Esta participación activa de la comunidad universitaria será la que va a contribuir significativamente al desarrollo profesional y al fortalecimiento de nuestra institución”, expuso.

Finalmente, Rivera Castillo exhortó al personal docente del nivel medio superior, superior y de posgrado para que participen en la Semana de Actualización Docente y Disciplinar, y a que consulten la página de Educación Continua para obtener más información y detalles del registro de cada una de las actividades.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Por qué octubre es el mes sobre la concientización del cáncer de mama y cuál es la historia del listón rosa?

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Desde...

Roban la flor más grande y apestosa del mundo

La planta, originaria de Sumatra, pesa entre 20 y 30 kilogramos y emite un...

¿Pagarías 300 pesos por una orden de tacos? Taquería de Palazuelos se vuelve viral

Tulum genera polémica por vender tacos a precios elevados en un restaurante de Roberto...

Investigador mexicano es despedido en EE.UU. tras usar ChatGPT

Investigador mexicano es despedido en Estados Unidos tras integrar ChatGPT a su rutina. Reportes...

Congreso de Sinaloa instala Jurado del Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025

Culiacán, Sinaloa.- La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y las Comisiones...

Advierte Roxana Rubio riesgo de colapso turístico y económico en Mazatlán ante ola de desapariciones

Culiacán, Sinaloa.– Mazatlán, uno de los destinos turísticos más importantes del país, enfrenta una...

“Ni soberanía alimentaria ni apoyos, Morena está dejando morir al campo”: PAN

Wendy Barajas destacó que Sinaloa ha sido históricamente el granero de México, pero la...