¿Uno de tus propósitos de Año Nuevo es hacer ejercicio? toma en cuenta esto

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Para cualquier práctica deportiva se debe tomar en cuenta el tipo de cansado que se lleva y la ropa, para que sea de mayor confort, por lo que dijo existen tenis especiales que son para caminar y otros para correr, por lo que invita a tomar en cuenta las características del calzado para evitar lesiones.

Concluida la Navidad y de nuevo con la rutina, llega el momento de trabajar por los propósitos para el nuevo año. Uno de los más comunes es la eterna promesa de comenzar a practicar deporte lo cual trae múltiples beneficios a la salud, pero se debe tomar en cuenta cómo hacerlo y tiempos, en la idea de evitar lesiones y que la práctica no se trunque de un día a otro, destacó Gabriel Ángel López Venegas, especialista en Educación Deportiva de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Los beneficios son muchos, primeramente, por salud, muchos comienzan a hacer actividad física como tal por recomendaciones primero médicas, porque tienen algún tipo de problema de salud y es cuando algunos comienzan y otros por propósito de año nuevo que comienzan el año proponiéndose hacer una actividad física o ejercicio, y lo recomendable es que si lo van ha hacer empezar digamos de menos a más”, señaló.

El profesor de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la UAS comentó que los que alguna vez realizaron ejercicio y lo retoman quizás no les cuesta tanto, como los que nunca lo han hecho, por eso los que empezaran desde cero es necesario que tomen consejos u orientación de profesionales para que no se vayan a lastimar.

“Por lo regular se comienza por lo pronto caminando, que puede ser de 30 minutos, de ahí paulatinamente vamos subiendo los minutos, de ahí podemos tener un caminado más fuerte, y después de ese caminado podemos ir trotando. Entonces podemos combinar el caminar y el trotar, y así vamos aumentando digamos el volumen del tiempo paulatinamente”, detalló.

Así mismo hizo el comentario que para cualquier práctica deportiva se debe tomar en cuenta el tipo de cansado que se lleva y la ropa, para que sea de mayor confort, por lo que dijo existen tenis especiales que son para caminar y otros para correr, por lo que invita a tomar en cuenta las características del calzado para evitar lesiones.

El académico y deportista universitario mencionó que en esta unidad académica de la UAS se cuenta con personal capacitado para brindar, a quien lo solicite, asesoría para realizar práctica deportiva, por lo que invita a los interesados a acercarse y así realizar sus ejercicios de forma eficaz y con los resultados que desean.

El especialista en educación deportiva dejó de manifiesto que sin lugar a dudas el deporte mejora nuestra salud física y mental, ayuda a consolidar nuestra autoestima inculcando virtudes como la perseverancia, la resistencia al dolor, la constancia, fomenta valores como el compañerismo, la solidaridad y el respeto, contribuye a cultivar nuestras habilidades sociales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CJNG desafía a autoridades de Michoacán; desfila en pleno Sábado de Gloria

Presuntos miembros del CJNG lanzaron cubetadas de agua a los pobladores de Zinapécuaro por...

Muere el Papa Francisco, un humanista que optó por los pobres: Sheinbaum

“Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo...

Asegura a tres personas, vehículos, armamento y equipo táctico en Escuinapa

Las autoridades trasladaron a los detenidos ante la Fiscalía General de la República con...

FGE sin reporte de homicidios ni ‘levantones’ durante el domingo

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

¿Cuál es el origen de la Semana Santa, una de las celebraciones más longevas?

Semana Santa es una celebración cristiana que se conmemora desde hace varios siglos en...

Medidas de prevención en Semana Santa

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas...

10 Mitos más famosos de Semana Santa

A continuación, exploraremos algunos de los mitos más comunes asociados a la Semana Santa...