En Argentina, la Iglesia Católica deja de recibir apoyos económicos del gobierno

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este proceso de prescindencia comenzó hace cinco años; coincide con la advertencia del presidente Javier Milei de reducir por todos los frentes los gastos públicos.

ARGENTINA.- En un paso histórico, la Iglesia en Argentina ha concluido el proceso de prescindencia de los fondos estatales al finalizar el año. Tras décadas de debates internos, planes de autosostenimiento y críticas por su dependencia del Estado, la institución religiosa ha decidido no recibir más ayuda gubernamental, a pesar de las disposiciones constitucionales y leyes de la última dictadura que respaldaban dicho respaldo financiero.

Este proceso de prescindencia comenzó hace cinco años, coincidiendo con el primer debate sobre la legalización del aborto impulsado por el presidente Mauricio Macri. En ese momento, en medio de la oposición de la Iglesia a la iniciativa, una parte de la sociedad lanzó la campaña “pañuelos anaranjados”, que abogaba por la “separación Iglesia-Estado” y, en la práctica, el fin de la contribución estatal a la institución católica.

El impulso final se dio con un informe presentado al Congreso en 2018 por el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien fue interpelado por la diputada Carla Carrizo, defensora de la legalización del aborto. Poco después, la Conferencia Episcopal anunció formalmente el inicio del proceso de renuncia a las asignaciones estatales.

Aunque el monto del aporte estatal no era significativo, la renuncia implica un cambio hacia el autosostenimiento, con los fieles financiando su religión. Esta medida afecta alrededor de un centenar de arzobispos y obispos que recibían asignaciones mensuales, así como a párrocos de frontera y seminaristas que también obtenían ayuda.

La decisión no solo marca un hito en la relación entre la Iglesia y el Estado, sino que refuerza la independencia financiera de la institución religiosa. La implementación de un plan de autosostenimiento será crucial en este nuevo capítulo, donde los propios fieles asumirán el papel principal en el respaldo económico de la Iglesia. De paso, está en línea con la advertencia del presidente Javier Milei, quien busca reducir por todos los frentes los gastos públicos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

‘Mejor nadota’, empleados celebran posada en pasillos de tienda de autoservicio

La fiesta desató humor, críticas y debate en redes sobre las condiciones y el...

El procedimiento clandestino que desfiguró la cara de una ‘influencer’ brasileña

La creadora de contenidos se sometió a una cirugía en días pasados para tratar...

VIDEO: Aterradora avalancha sepulta a ocho esquiadores

El glaciar Stubai, en el corazón del Tirol austríaco, fue escenario este jueves de una avalanchade...

República Dominicana anula prohibición de relaciones homosexuales en fuerzas armadas y policía

Un fallo histórico elimina sanciones penales para integrantes LGBT de los cuerpos de seguridad,...

Renuncia el fiscal general de México Alejandro Gertz Manero

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República de México (FGR),...

Sheinbaum, sobre la posible salida de Gertz Manero: “Recibí una carta del Senado y la estoy analizando”

La presidenta asegura en su conferencia de prensa, en medio de los rumores de...

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que covid: Instituto Pasteur

La influenza aviar altamente patógena, comúnmente llamada gripe aviar, ha provocado el sacrificio de...